La oposición, en pleno municipal, no se cree el superávit presupuestario
Este lunes se ha celebrado pleno ordinario en el Ayuntamiento de Jaén para, entre otros puntos en el orden del día, recibir la dación de cuentas del Decreto de Alcaldía aprobando la liquidación del presupuesto del consistorio correspondiente al ejercicio 2020

El pleno municipal de este lunes en el Ayuntamiento de Jaén comenzaba con un minuto de silencio en homenaje al antiguo edil socialista, fallecido recientemente, Eduardo Castro / Radio Jaén

Jaén
La oposición, en pleno municipal, no se cree el superávit presupuestario. Este lunes se ha celebrado pleno ordinario en el Ayuntamiento de Jaén para, entre otros puntos en el orden del día, recibir la dación de cuentas del Decreto de Alcaldía aprobando la liquidación del presupuesto del consistorio correspondiente al ejercicio 2020. A este punto se ha añadido otro en el mismo debate para aprobar la revocación de la adopción de la medida legal por el que se aprueba el texto refundido de la ley reguladora de las haciendas locales para la liquidación de dicho presupuesto.
El equipo de gobierno volvía a explicar que el resultado presupuestario arroja un superávit de 57’7 millones de euros, que “es el resultado de la diferencia entre ingresos y gastos atendiendo al ejercicio corriente”. El segundo parámetro es el remanente de tesorería con un déficit de 45 millones de euros negativos. Pero, eso sí, se ha reducido el déficit “sensiblemente” respecto a 2019 cuando fueron 78 millones negativos. Por tanto, se disminuye en 33 millones.
Javier Ureña, portavoz de Adelante Jaén, expresaba que con el nivel de endeudamiento en el Ayuntamiento le cuesta creer tal convencimiento de la concejala de hacienda (que no ha podido estar en la sesión plenaria por motivos de salud) con tan buenas “y sorprendentes” cifras para el Ayuntamiento. E incluso superávit. “Estas cuentas nos mantendrán endeudados hasta 2046”, lamentaba. Dice que son los mismos vicios marcados anteriormente por Manuel Bonilla del PP con la eterna “patada a la lata”. “Claro, pero cuando veo que en un presupuesto de ingresos hay una supuesta partida de concesiones administrativas de 81 millones. Y en la que la liquidación de este año solo acaba recogiendo medio millón de euros, pues saltan las alarmas. Y uno se hace preguntas. Y se va a liquidaciones de años anteriores y vemos que de los 81 millones presupuestarios se recaudó solamente 900.000 euros”.
Pues precisamente Manuel Bonilla, del PP, recuerda que cuando la coalición IU y PSOE gobernaban en la ciudad se aumentó notablemente la deuda municipal, sin mencionar el ensanchamiento de la herida provocada durante los muchos años populares. “La izquierda dejó un agujero de 204 millones de euros”, criticaba Bonilla. También cree que no se puede hacer una valoración positiva de la liquidación de presupuesto. Hay aspectos que, tal vez, puedan ser resaltables. Pero califica de extraño salir a los medios con una nota de prensa resaltando un supuesto Superávit. “Evidentemente está hablando de resultado presupuestario. Si fuera por eso en 2012 habríamos obtenido un gran resultado, nada menos que 146 millones de euros positivos de resultado presupuestario. Saben que esto no fija ni el déficit ni el superávit en materia de estabilidad presupuestaria. Por tanto, el Ayuntamiento lleva en déficit más de una década, porque si eso fuera así desde el 2015 sistemáticamente habría resultados presupuestarios positivos”. Recuerda Bonilla nuevamente que si hay dinero muerto de risa en las cuentas tendrían que hacer frente a la tremenda deuda con proveedores.
Y en VOX, su portavoz Manuel Ureña, también reseña otros aspectos como las reglas fiscales dentro de la estabilidad presupuestaria que aparece en el informe de intervención. También 1’1 millones de euros que requiere la corporación municipal y que no cumple con la estabilidad presupuestaria. El gasto tampoco cumpliría, con un incremento de un 9’19%. Este informe de intervención repite, “ejercicio tras ejercicio”, cuestiones como el déficit estructural de personal para ejercer esta labor, informática deficitaria, que faltan los arqueos en tesorería y que no pueden ser valorados por intervención o la situación de Somuvisa en proceso de liquidación constante desde hace años. “Esto se va repitiendo año tras año. Son incumplimientos legales y normativos. A nosotros nos parece que esto es importante, el que se tenga en cuenta. Y finalmente el presupuesto de 2017 prorrogado a 2020, de eso existe documentación que es requerida por el Ministerio de Hacienda que debe producirse un informe preceptivo y vinculante. Dice intervención que, a día de hoy, tampoco se recibe”.
Y en el equipo de gobierno, el socialista Francisco Lechuga dice que las deficiencias señaladas por intervención y recordadas por VOX ya están siendo subsanadas. Asegura que adoptarán medidas para poder solventar el tremendo problema de endeudamiento enquistado del Ayuntamiento. Y considera que se está trabajando muy duro para acabar con una situación que se prolonga ya muchos años, que será larga en el tiempo y que requerirá de un esfuerzo arduo por parte de todos. “Pensamos que la situación es crítica. Es una situación, efectivamente, que arroja números rojos pero que está mejorando. El resultado presupuestario efectivamente es un resultado de superávit. En la nota de prensa, señor Bonilla, en ningún momento hemos engañado a nadie. Detallé a lo que se refería, que era solo al resultado presupuestario del ejercicio corriente, lo que se refiriere a ingresos y gastos. No omití en ningún momento el resultado negativo del remanente de tesorería, que sigue siendo negativo pero donde se ve la luz al final del túnel”.
En un segundo turno de intervenciones, VOX y Adelante pedían conocer todos los detalles de la futura y previsible reunión entre Julio Millán y la Ministra de Hacienda para abordar las cuentas del consistorio. Y consideran que la ciudadanía tiene que conocer la realidad de las cuentas del consistorio. A ello contestaba el alcalde, Julio Millán, que informaba haber hecho una petición de reunión con María Jesús Montero donde estarían también otras ciudades en situación similar como Jerez o Parla. Traslada el alcalde que la reunión con la Ministra está prevista que se desarrolle en junio, si no hay novedades. Habrá una junta de portavoces para que la oposición traslade las inquietudes y preguntas o medidas que se tengan que poner encima de la mesa.
El Pleno del Ayuntamiento comenzaba con un minuto de silencio en memoria del antiguo edil socialista, fallecido recientemente, Eduardo Castro.