Política | Actualidad
Bomberos

El Ayuntamiento cifra en 50 los efectivos necesarios para Bomberos

Una moción ha sacado a relucir el conflicto sobre el cambio organizativo en el parque jiennense entre el Ayuntamiento de Jaén y los Bomberos, quienes califican de "farsa montada por el gobierno" local

El reglamento de Bomberos está ocasionando un enfrentamiento muy duro entre el Ayuntamiento de Jaén y los bomberos representados, a su vez, por distintos sindicatos / Bomberos Jaén (Twitter)

El reglamento de Bomberos está ocasionando un enfrentamiento muy duro entre el Ayuntamiento de Jaén y los bomberos representados, a su vez, por distintos sindicatos

Jaén

El Ayuntamiento cifra en 50 los efectivos necesarios para Bomberos. Una moción impulsada por VOX ha sacado a relucir el conflicto sobre el cambio organizativo en el parque jiennense entre el Ayuntamiento de Jaén y los Bomberos, quienes califican de “farsa montada por el gobierno” local. Recordamos que desde el pasado 28 de abril se mantienen en huelga indefinida y no hay visos de que se vaya desconvocar próximamente. Por un lado, los bomberos se quejan de una supuesta reducción de personal en bomberos. Por otro, esto fue desmentido por el Ayuntamiento de Jaén quiénes denunciaron que se habían producido hasta 28.000 horas extraordinarias en el Parque de Bomberos de Jaén en un solo año. Y para empeorar la situación de tensión, los bomberos no han facilitado la lista de efectivos en huelga solicitada por el alcalde.

Pues bien, para verbalizar dicha moción en pleno municipal ha hablado David Gómez como miembro del comité de huelga del cuerpo de Bomberos. Se defendía asegurando que ha habido recorte de personal para los servicios. Indica que el jefe de bomberos “no atiende a criterios políticos, atiende a criterios técnicos” y que por ello informó al equipo de gobierno calificando la decisión municipal de algo “inseguro”. Esgrime David Gómez que el ayuntamiento se inventó que el reglamento de bomberos era “muy rígido”.

Niega que sus intenciones pasen por mantener un supuesto chiringuito de horas extras en Bomberos. “Vamos a decir una cosa bien alta y bien clara para que se enteren los ciudadanos de Jaén. Los bomberos no queremos dinero, los bomberos no queremos horas extraordinarias, los bomberos queremos que se cubran las plazas vacantes con funcionarios de carrera, los bomberos queremos compañeros, queremos trabajar seguros y cuando terminemos nuestro trabajo poder llegar a casa”.

Y desde el equipo de gobierno han hablado dos concejales. Por un lado, el edil de seguridad ciudadana Miguel Castro (Cs) quién defiende que los ciudadanos piden una gestión adecuada de lo público y del dinero de la ciudad. Vuelve a reiterar la locura de que se produzcan miles y miles de horas extras al año en el cuerpo de bomberos. Y desde el PSOE, el edil de personal Carlos Alberca aseguraba que, basado en un informe del propio Jefe de bomberos, los efectivos necesarios en la ciudad serían 50, muy inferior a los actuales que son 67, cuyo número se pide incluso incrementar por parte de sindicatos y bomberos.

Alberca explicaba que “no hay falta de bomberos para esta ciudad. Se lo repito. No hay falta de bomberos para esta ciudad. Mire usted, la informaciones que nosotros tenemos del jefe de bomberos es que lo necesario para atender en la ciudad de Jaén son 50 bomberos. Y lo tenemos en un informe escrito por el jefe de bomberos. Pero mire usted, esto es el calendario laboral de los bomberos de todo el año por el que trabajarán los servicios que están en la actualidad acorde con la media nacional de servicios ¿Y sabe usted cuantas horas extras se generan? Cero horas extras. Se trata de organizar”.

Otras mociones

No fue la única moción debatida en el pleno municipal de este lunes en el Ayuntamiento de Jaén. Hubo moción del PP sobre “el calvario” de los trabajadores y trabajadoras de la UPM, que acumulan más de un año sin trabajar. Piden acabar con “un limbo insostenible”. Quieren que el Ayuntamiento aporte contenido a la Universidad Popular y se genere trabajo. Desde el consistorio se vuelve a insistir en que existían numerosos desperfectos en las instalaciones, por la dejación de funciones del PP, que hay que subsanar antes de emprender los cursos y talleres nuevamente.

Hubo otras mociones en la sesión plenaria, como la de Adelante Jaén para la “puesta en marcha de políticas activas de empleo, especialmente frente al paro juvenil”. Otra del grupo municipal Ciudadanos para “la vuelta al IVA reducido del 10% para las peluquerías”. Y también la moción resolutiva presentada por el grupo municipal socialista (PSOE) denominada “Para la creación de nuevos órganos judiciales en la Ciudad de Jaén” para enfocar la disgregación absurda de sedes judiciales y el gasto inútil por esta misma razón. Algo que se puede subsanar con infraestructuras como la Ciudad de la Justicia, más profesionales y una apuesta clara de la Junta de Andalucía por la provincia de Jaén y su capital.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00