137 menores tutelados por la Junta en Córdoba esperan un acogimiento familiar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S5SVKBA67BIYRPXM6KJD6UTZCQ.jpg?auth=1c1274036d1af0ec3ea3503adb6de427407e0577319021b057dd3c5fab669fa1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Emilia Romero (en el centro) junto a José Luis Guerrero y Araceli Medina, de la Fundación Aproni. / Cadena SER
![Emilia Romero (en el centro) junto a José Luis Guerrero y Araceli Medina, de la Fundación Aproni.](https://cadenaser.com/resizer/v2/S5SVKBA67BIYRPXM6KJD6UTZCQ.jpg?auth=1c1274036d1af0ec3ea3503adb6de427407e0577319021b057dd3c5fab669fa1)
Córdoba
En Córdoba hay 137 menores en centros residenciales de la Junta de Andalucía a la espera de ser acogidos por una familia. De los 428 menores bajo tutela de la administración, 291 están con familia extensa o ajena. Y para conseguir ese ambiente familiar y seguro para niños y niñas que se encuentran en esta situación de vulnerabilidad, la Junta trabaja en la provincia con la Fundación Aproni para contar con familias dispuestas a cuidarlos. Para ello, les forman para darles las herramientas adecuadas.
"Desgraciadamente los números no varían mucho. El número de familias de acogida es estable y lo que estamos intentando ahora mismo es un salto de calidad para que se incremente sensiblemente el número de familias acogedoras", explica a Radio Córdoba Antonio López, delegado territorial de igualdad, políticas sociales y conciliación.
Entrevista a Antonio López. Día del Acogimiento Familiar (31/05/2021)
05:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Qué es necesario para ser una familia de acogida? Simplemente garantizar el cuidado de los menores y recibir una formación previa para saber abordar sus problemáticas y darles un lugar seguro. Hay acogimientos de urgencia (hasta 6 meses), acogimientos temporales (hasta 2 años) y acogimientos permanentes.
José Luis Guerrero es el coordinador del programa de Acogimiento familiar de menores de la Fundación Aproni. "Es un recurso que no está excesivamengte integrado en nuestra sociedad. Solemos conocer más lo de fuera, que es importante esa ayuda. Pero en la provincia de Córdoba todos los meses se retiran menores. Es una circunstancia que esta ahí y tenemos que buscar recursos poara que ellos cuenten con una solución familiar".
No hay un perfil familiar para acceder a este programa, como explica su coordinadora provincial en Aproni, Araceli Medina. No obstante, sí deben contar con una formación que les dé herramientas para actuar adecuadamente con los menores, teniendo en cuenta sus problemáticas y el vínculo que deben seguir manteniendo con sus familias. Una vez obtenida esa idoneidad, ya pueden llevar a cabo acogimientos.
En este recurso, según Medina, "el boca a boca es fundamental". Y la mejor difusión, junto con todas las campañas de la Junta y Aproni, la dan las familias acogedoras.
"Nunca hay familias suficientes", explica Araceli. No hay problema para los acogimientos de urgencia, pero sí niños mayores, o grupos de hermanos.
Emilia Romero Monge acoge a 2 niñas de 15 meses y 3 años. Y asegura que el proceso de adecuación para estar en este programa es "muy interesante, se aprende mucho". Cuando su marido vivía, ya se plantearon el acogimiento, aunque él tenía "miedos". Cuando se quedó viuda, no lo dudó y sus hijos la apoyaron. En un primer momento acogió a un niño hasta su adopción.
Entrevista a José Luis Guerrero y Araceli Medina, de APRONI, y a Emilia Romero Monge, que acoge a dos niñas (31/05/2021)
24:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Participa en este programa desde hace 5 años. Ahora, con las dos pequeñas, no puede estar más feliz. "Es muy bonito. Es como si fuesen hermanas, juegan muchísimo y se llevan genial. Un ambiente familiar, que es lo que buscamos".
Ya hay dos familiares suyos que se han animado a acoger a través de su experiencia.
Las familias interesadas en acoger a estos menores pueden llamar al 900 928 629 o ponerse en contacto con la Fundación Aproni (acogecordoba@aproni.org).
![María José Martínez](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/ce8ba9ad-d766-45ab-8c33-fdbf1798a157.png)
María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...