Economia y negocios | Actualidad
Viajes bicicleta

Los nuevos aparcamientos cerrados para bicicletas en Santander ya se pueden utilizar

Es necesario darse de alta como usuarios de manera gratuita para utilizarlos

Aparcamiento cerrado para bicicletas instalado en el Hospital Valdecilla. / Cadena Ser (Ayuntamiento de Santander)

Aparcamiento cerrado para bicicletas instalado en el Hospital Valdecilla.

Santander

Los nuevos aparcamientos cerrados para bicicletas que han supuesto una inversión municipal de 184.000 euros, entran en servicio hoy domingo. Acaban de finalizar los trabajos relacionados con la acometida eléctrica necesaria para su funcionamiento.

Se trata de siete aparcamientos modulares, para un total de 120 plazas, fabricados en aluminio y policarbonato, videovigilados y preparados para su uso automático mediante dispositivo móvil.

El de mayor número de plazas, con 40, se encuentra en el área de la Plaza de las Estaciones, frente a la estación de FEVE, y tiene el objetivo de favorecer la intermodalidad.

Los dos aparcamientos de 20 plazas se ubican igualmente en dos zonas de gran tránsito como son el Intercambiador del Sardinero del TUS, junto al aparcamiento disuasorio del campo del Racing; y en Valdecilla Sur, al lado de la entrada al edificio de consultas externas.

Por su parte, los cuatro aparcamientos restantes, -de 10 plazas-, se han instalado en la plaza del Ayuntamiento, en General Dávila 132-134 (campo del Regimiento) y en la Alameda (al final de la zona peatonal, frente a la plaza de Numancia). El que está previsto colocar en la plaza de Puertochico se instalará durante los próximos días, una vez ejecutada la acometida eléctrica necesaria para su funcionamiento.

Los siete módulos están compuestos por la base o bastidor, los tubos encargados de sujetar y candar las bicicletas y las varillas para posicionar las ruedas, y equipados con puerta de chapa de aluminio corredera para una óptima accesibilidad.

Las puertas de apertura automática dan acceso a los usuarios para que aparquen o recojan sus bicicletas mediante la app móvil ‘PVerde’ y a través también de un teclado ubicado en la entrada, y están dotadas de sistema anti-atrapamiento y células de seguridad.

Según ha recordado, la empresa ‘Intelligent Parking’ es la responsable del suministro, instalación y puesta en servicio de estos nuevos aparcabicis, así como de su conservación y mantenimiento durante un periodo de 2 años.

El concejal de Movilidad Sostenible, César Díaz ha animado a los vecinos a darse de alta como usuarios, de manera totalmente gratuita, para poder comenzar a utilizar estos aparcamientos, un trámite que pueden realizar a través de la aplicación “PVerde” (disponible para iPhone y Android) o del enlace https://secure.parkingverde.com/index.php.

Respeto a las normas de uso

El concejal de Movilidad Sostenible ha pedido la colaboración de los usuarios y el cumplimiento de las condiciones de uso que se han dado a conocer esta semana.

Es importante, ha añadido, cuidar estas instalaciones, facilitar el acceso a las plazas, garantizar la rotación y su conservación en las mejores condiciones.

Díaz ha detallado que podrán utilizar estos aparcamientos todas las personas con una edad igual o superior a los 16 años que se hayan dado de alta mediante la aplicación móvil “Pverde” o en la página web https://secure.parkingverde.com/index.php y podrán hacer uso de las plazas y de los puntos de recarga eléctrica existentes en los interiores, durante las 24 horas del día, todos los días del año y en cualquiera de los aparcamientos.

Existirán tres maneras de acceder: identificándose en la entrada aportando el código numérico que tendrá cada usuario; desde la app indicando el aparcamiento concreto y activando la opción ‘Apertura’; o llamando al teléfono que se indique en el exterior de cada aparcamiento.

Cuando la persona usuaria acceda al aparcamiento comenzará a contabilizarse el tiempo de aparcamiento y será obligatorio el amarre de la bicicleta con el candado de cada usuario.

El periodo máximo de estacionamiento estará limitado a 7 días. A partir de ese momento, el sistema enviará un aviso al usuario para que proceda a retirar la bicicleta del aparcamiento, disponiendo de un plazo máximo de 24 horas. En caso contrario, se trasladará aviso a los servicios municipales para retirar la bicicleta.

Para recargar bicicletas eléctricas, las plazas habilitadas estarán identificadas y el usuario deberá activar en la app la función ‘recarga eléctrica’. El cable deberá ser aportado por cada usuario y el punto de conexión se encontrará activado durante 1 hora.

Las plazas únicamente deberán usarse para el estacionamiento de bicicletas, no estando permitido depositar ningún otro objeto ni desarrollar ningún tipo de actividad comercial en ellas.

No se permitirá que la bici lleve elementos voluminosos que impidan el correcto funcionamiento de la estación y los usuarios únicamente estarán el tiempo imprescindible para realizar las operaciones de aparcamiento, retirada, amarre y/o recarga eléctrica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00