La entrevista de una afectada de Esclerosis Múltiple al investigador de su enfermedad
Olaya Fernández se sienta cara a cara con el científico David Otaegui y le plantea sus dudas y expectativas
La entrevista de una afectada de Esclerosis Múltiple al investigador de su enfermedad
24:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Olaya Fernández convive con la Esclerosis Múltiple desde hace años. Se lo diagnosticaron cuando solo tenía 12 y, a pesar de que es "una Esclerosis leve", ha tenido una decena de brotes. Por primera vez y cara a cara, en un encuentro con uno de los referentes de la enfermedad en Euskadi, la radio le brinda la oportunidad de plantearle sus dudas y compartir con él sus expectativas.
David Otaegui es el responsable de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Instituo Biodonostia. Dirige un equipo con varias líneas de investigación, entre ellas, la relación de la microbiota con la enfermedad, la remielinización o la incidencia de los factores ambientales y los hábitos como la dieta, el tabaco y la Vitamina D.
"Ojalá tuvierais una máquina para medir el cansancio, David", apunta Olaya. Acaba de cumplir 39 años y la fatiga es uno de los síntomas que condicionan su vida. Está en tratamiento, es profesora y, aunque la enfermedad le permite hacer vida casi normal, tal y como ella misma ha explicado en A vivir que son dos días Euskadi, "yo me levanto cansada".
Otaegui sostiene que es muy importante el contacto con el paciente para conocer qué repercusión tiene la enfermedad porque, como dice, "cada persona tiene unos síntomas distintos y nuestro reto es la medicina personalizada". Su equipo está investigando de qué manera los biomarcadores podrían ayudar a predecir la evolución de la enfermedad, cómo responden a un tratamiento los pacientes y cuáles son los efectos secundarios. Además, estudian el proceso de envejecimiento del sistema inmune y sus efectos.
Para Pedro Carrascal, director de Esclerosis Múltiple Euskadi, "el tratamiento de la enfermedad debe tener un abordaje multidisciplinar con una coordinación entre el ámbito sanitario y social, y una ruta asistencial clara que promueva una mejoría en la calidad de vida". Con motivo de la celebración este 30 de mayo del Día Mundial contra la Esclerosis Múltiple cuyo lema es "Estamos en el mismo equipo", reivindica esa necesidad, más aún en tiempos de pandemia.
Un caso cada cinco horas
La prevalencia de la Esclerosis Múltiple es de 80 casos por cada 100.000 habitantes. 2.600 personas padecen la enfermedad en Euskadi, 57.000 en España. Cada cinco horas se didagnostica un nuevo caso. Es la enfermedad neurológica más frecuente entre adultos jóvenes, que se diagnostica habitualmente entre los jóvenes de entre 18 y 35 años. Afecta más a mujeres que a hombres. Es la segunda causa de discapacidad en personas jóvenes, por detrás de los accidentes de tráfico. Es una enfermedad crónica, que puede dar lugar a secuelas que limitan la calidad de vida, por lo que tiene gran impacto social, económico y laboral.