Sociedad | Actualidad

Úbeda es el municipio de la provincia en el que más creció la criminalidad en el primer trimestre de 2021

La Ciudad Patrimonio es la que mayor incremento registra con un 17,8%, seguida de Martos con un 15,7% y Linares con un 14,8%

Comisaría de Policía Nacional en Úbeda / Radio Úbeda Cadena SER

Comisaría de Policía Nacional en Úbeda

Úbeda

Úbeda ha sufrido un incremento del 17,8% en el índice de criminalidad durante el primer trimestre de este año en relación con el mismo periodo del 2020, según el Balance de Criminalidad que ha publicado el Ministerio del Interior. Los datos reflejan que se han producido 205 infracciones penales, mientras que el año pasado se registraron 174 en los tres primeros meses.

El aumento se ha experimentado en todas las tipologías penales salvo en los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones. Se ha producido una caída del 28,6% al pasar de los 14 robos de 2020 a los 10 en 2021. En concreto, los robos con fuerza en domicilios se han reducido a la mitad, mientras que el año pasado se cometieron seis robos en casas este año han sido tres.

Los tres primeros meses del 2021 dejan 55 hurtos en Úbeda, lo que supone un 34,1% más que el 2020 cuando se contabilizaron 41. También crecen los robos con violencia e intimidación al pasar de dos a cinco infracciones. Lo mismo sucede con los delitos graves y menos graves de lesiones y por riñas tumultuarias, en este caso se ha pasado de los dos casos en 2020 a tres en 2021.

Asimismo el informe del Ministerio del Interior notifica una infracción en la categoría de homicidio doloso y asesinato en grado de tentativa. Se trata del incremento más significativo por la gravedad del delito y, además, porque en el mismo periodo del 2020 no se produjo ningún homicidio doloso ni asesinato en grado de tentativa.

En cuanto a los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, el año pasado no se registró ninguna infracción, sin embargo, el primer trimestre de 2021 sí deja un caso por este tipo de delitos, según muestra el Balance de Criminalidad.

Además, el informe deja una infracción por sustracción de vehículos, mientras que en 2020 no hubo ningún caso así. En cuanto al tráfico de drogas, se pasa de cero infracciones el año pasado a dos en este primer trimestre del 2021. El resto de infracciones penales, que el documento no especifica, son hasta 127 por 115 del 2020.

Provincia de Jaén

El Balance de Criminalidad también recoge datos de otros municipios de nuestra provincia. Lo hace de Jaén, Linares, Andújar, Alcalá la Real y Martos, además de Úbeda. Según los datos del Ministerio del Interior, en la provincia cae el índice de criminalidad un 4,5% en comparación con el primer trimestre del 2020.

El hurto es el delito más frecuente (589 infracciones), seguido de los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (130); y la tercera tipología que más casos suma es la de delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (43). En los tres casos se ha experimentado una caída: 19,4 %, 58,9 % y 2,3 %, respectivamente.

El tráfico de drogas y los delitos contra la libertad e indemnidad sexual son los únicos que han crecido, 26,9% y 80%, respectivamente; además del secuestro al pasar de 0 casos en 2020 a 1 en 2021.

Úbeda es el municipio que mayor incremento registra con un 17,8 %, seguido de Martos con un 15,7 % y Linares con un 14,8 %. Por el contrario, en Jaén, Andújar y Alcalá la Real cae la criminilidad un 18 %, 12,2 % y 2,1 %, respectivamente.

El Ministerio del Interior publica este Balance de Criminalidad correspondiente al primer trimestre del año 2021, en el que se recoge la evolución de la criminalidad en España registrada durante los primeros tres meses del año por los Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los Cuerpos de Seguridad dependientes de las Comunidades Autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra), y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

José Luis Urgel

José Luis Urgel

Redactor y locutor de Radio Úbeda. También ha trabajado en Onda Madrid. Es graduado en Periodismo por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00