Sociedad | Actualidad
FERIAS

Los feriantes vascos están arruinados: "Pedimos, por caridad, que nos pongan un protocolo para poder trabajar"

Alberto Domínguez, Secretario General de la Asociación de Feriantes de Euskadi, cuenta a Cadena Ser Euskadi que la única solución que les han dado es que se vayan a las ciudades donde están permitiendo ejercer la actividad

Más de 200 familias dependen de las ferias en Euskadi, además de los empleos indirectos que genera / Diego López Román / FLICKR

Más de 200 familias dependen de las ferias en Euskadi, además de los empleos indirectos que genera

Bilbao

Los feriantes vascos llevan más de un año y medio parados, sin ningún tipo de ingresos y, gran parte de ellos, endeudados. En su momento, muchos pidieron créditos para la mejora de sus atracciones, con precios que llegan a los 300.000 euros por máquina, y que ahora no pueden pagar.

A estas alturas no piden ayudas, sino "que nos permitan realizar nuestro trabajo igual que al resto, es una angustia ver a tus compañeros en la ruina por créditos o pagos que no pueden cumplir", dice Alberto Domínguez, Secretario General de la Asociación de Feriantes de Euskadi.

Más de 200 familias dependen de este sector en Euskadi, además del empleo indirecto que genera: montadores, mantenimiento o el propio alquiler de los camiones para el traslado de la maquinaria. "El problema no es el número de personas que dependamos de esto, sino el porqué en otras comunidades autónomas dejan montar la feria, con 80 atracciones, y cumpliendo lo que hay que cumplir", reclama Domínguez.

La indignación se respira entre los feriantes vascos: No les dejan trabajar, pero tampoco les dicen qué es lo que tienen que hacer. "No nos han dado ninguna solución, no pedimos que dejen la feria como antes - explica Domínguez -. Lo único que pedimos, por caridad, es que nos pongan unas condiciones".

Por el momento en Vitoria sí se van a permitir barracas y en los barrios de San Sebastián les han concedido poner hasta el 50% de ellas. Sin embargo, en Bizkaia "nada". "Cuando les hemos dicho a las instituciones que en San Sebastián estas navidades dejaron, por ejemplo, montar unas camas nos han respondido, con mucha educación, que nos vayamos allí".

"Somos el único gremio que no tenemos ninguna regla para poder abrir nuestros negocios, ¿el COVID-19 solo se podrá coger en las atracciones de feria?", se pregunta el Secretario General de AFADE. Por ello, reclaman que les impongan unas medidas similares a las que han tenido la Feria de Abril de Sevilla o las de Levante: un circuito vallado, personal de seguridad que controle el aforo, una limitación horaria o la desinfección continua de las atracciones. Piden, aunque sea, un protocolo más estricto. Pero que, al menos, haya uno.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00