Montse Aráez pinta la 49ª edición de la Semana Internacional de la Huerta y el Mar
Los Alcázares retoma esta tradición que tuvo que ser suspendida el pasado año por la pandemia y que se celebrará del 14 al 21 de agosto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GTBUW6JAGNJ6XH6BSU4SK3UJIY.jpg?auth=6965afb83a76c6f77b41acd1be2e9074fc27a8eea4262071c3eef62b8f5335b3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación del cartel de la XLIX Semana Internacional de la Huerta y el Mar / Ayto. Murcia
![Presentación del cartel de la XLIX Semana Internacional de la Huerta y el Mar](https://cadenaser.com/resizer/v2/GTBUW6JAGNJ6XH6BSU4SK3UJIY.jpg?auth=6965afb83a76c6f77b41acd1be2e9074fc27a8eea4262071c3eef62b8f5335b3)
Murcia
El Alcalde José de Murcia, Antonio Serrano, junto al vicealcalde, Mario Gómez y el alcalde de Los Alcázares, Mario Cervera, ha asistido esta mañana, en el restaurante Rincón Huertano, a la presentación del cartel conmemorativo de la 49 edición de la Semana Internacional de la Huerta y el Mar, elaborado por Montse Aráez.
"Tras el parón provocado por la pandemia, recuperamos este año esta tradición, nacida en el año 1972, y que busca reafirmar la relación que históricamente han mantenido la Huerta de Murcia y el Mar Menor", ha declarado el alcalde Serrano.
Por su parte, Mario Gómez ha destacado que "las agrupaciones folclóricas llenan de vida, color y cultura el municipio de Los Alcázares recordando cuando las familias huertanas se dirigían a este municipio costero cada mes de agosto desde el siglo XIX".
Montse Araez, la autora del cartel de la Semana Internacional de la Huerta y el Mar
Montse Aráez se formó en la Escuela Superior de Bellas Artes de Valencia. Ha expuesto en Mallorca, Málaga, Madrid, Alicante, Los Alcázares, Murcia y Oporto. Su obra está representada en diversas colecciones particulares de España y el extranjero.
Nacida en una familia de artistas y con su padre como maestro, manifiesta a través de su obra, de rico colorido y perfecto dibujo, la tradición de la pintura levantina.
Aráez ha declarado que Los Alcázares es su "paraíso soñado, en el que siempre puedo montar mis caballetes en sus playas". Su obra plasma la "tradicional fraternidad entre los huertanos y el Mar Menor".
Historia de una tradición centenaria
Desde el siglo XIX, las familias huertanas se dirigían a Los Alcázares cada mes de agosto, coincidiendo con el ciclo lunar, para tomar los nueve baños que conformaban el ancestral rito de 'los novenarios'.
Dice la leyenda que el origen de esta tradición procede de cuando Alfonso X el Sabio hizo bañarse en la laguna marmenorense a su esposa Doña Violante, con el fin de remediar la falta de heredero. Asegura la leyenda que este 'novenario' surtió efecto.
Cuando la faena en el campo llegaba a su fin y la cabañuela pronosticaba como iba a ser la meteorología, los huertanos abandonaban el trabajo, almacenaban azadas, legones y corvillas y se disponían a cambiar los paisajes huertanos por las playas del Mar Menor.
Las familias huertanas, entusiasmadas con su merecido descanso, cargaban de bártulos y alimentos sus carros y emprendían viaje al atardecer, en vísperas del día de la Virgen, que se celebra el 15 de agosto.
Con el fin de regular esta tradición y dar reconocimiento oficial a una vieja costumbre arraigada, es cuando el Ayuntamiento de Los Alcázares instauró en 1972 la Semana Internacional de la Huerta y el Mar.
A través de numerosas ediciones, sus organizadores han destacado el carácter de feria costumbrista, cultural, gastronómica, y ejemplo de pacífica y alegre convivencia entre visitantes de las más variadas procedencias.
Siete Peñas Huertanas instalan sus barracas en el Parque de las Peñas Huertanas, y ofrecen un amplio abanico de opciones gastronómicas basadas en la cocina tradicional mientras que grupos Folklóricos venidos de distintos lugares del mundo mezclan los sones de sus músicas tradicionales, con los típicamente huertanos, convirtiendo a Los Alcázares en un pueblo universal.
Este año las barracas cambian de escenario y se instalarán en uno "más grande y adaptado a las circunstancias", según ha declarado Juan García, presidente de la Peña La Crilla y Director de la Semana Internacional de la Huerta y el Mar.
"Los Alcázares se va a convertir, una vez más, durante diez días y once noches en la capital del folkolre, en la capital del entendimiento, en la capital de la cultura. Vamos a apostar por un programa diversificado, las circunstancias nos obligan a renovarnos, a reinventarnos, a seguir haciendo cosas siempre a favor de nuestras costumbres y de nuestras tradiciones", ha concluído Juan García.
![Maica Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b6ad3247-da04-4896-9761-73113513bdad.png)
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.