El TSJB ordena mantener en pie el monolito de Sa Feixina
El tribunal considera que la construcción no incumple la Ley de Memoria Histórica

Monumento Sa Feixina / CADENA SER

Palma
El Tribunal Superior de Justicia ha ordenado mantener en pie el monolito de Sa Feixina. La sala de lo contencioso-administrativo ha rechazado el recurso presentado por el Ayuntamiento de Palma, el Consell de Mallorca y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica contra la sentencia que anuló su derribo. El tribunal considera que la construcción no incumple la Ley de Memoria Histórica y rememora un momento histórico que forma parte de la imagen de la ciudad.
Aún despojado de los elementos exaltadores del franquismo, las posiciones a favor y en contra de la conservación del monolito están influenciadas por la polarización social que no atiende a argumentos técnicos, señalan los jueces en el dictamen. Sostienen que ambas posiciones identifican falsamente una u otra apreciación técnica con un determinado posicionamiento político sobre el significado actual del monumento, lo que "enturbia" los términos del debate.
La sala considera que, sin eludir la valoración histórica, la resolución del litigio se debe basar en criterios arquitectónicos y artísticos, priorizando los informes técnicos sobre los acuerdos que resultan de órganos de participación política.
Por eso los magistrados resaltan la importancia de la ponencia de Patrimonio Histórico del Consell de Mallorca, que propuso que se declarase el monolito como bien catalogado hasta en dos ocasiones. La sala también alude al informe encargado por la asociación de amigos y vecinos de Santa Catalina a la Comisión Nacional del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, un órgano al que consideran alejado de posicionamientos políticos. Avalan el informe emitido por el organismo que apreció valores arquitectónicos y artísticos del monumento. Un informe que los tres recurrentes, Consell de Mallorca, Ayuntamiento de Palma y Asociación de Memoria, han puesto en duda al ser encargado por una de las partes.
Reacciones
El Consell de Mallorca y Ayuntamiento de Palma han manifestado que sus servicios jurídicos estudiarán la posibilidad de presentar un recurso de casación contra la sentencia. Por su parte, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, lamenta la decisión. Su presidenta Maria Antònia Oliver asegura que seguirán agotando todas las vías judiciales, no descartan incluso acudir a Estrasburgo. "No nos rendimos" detalla. "Los 40 años de franquismo han hecho mucho daño", ha dicho.
La Asociación para Revitalización de los Centros Antiguos (ARCA) ha considerado que la sentencia es "una excelente noticia para el patrimonio".