Última hora

DANA VALENCIA La conversación íntegra entre emergencias y la AEMET el día de la DANA demuestra que se mantuvo el aviso rojo y que alertó de las horas de mayor preocupación

Economia y negocios | Actualidad

Mireia Mollà advierte al consejo de administración del puerto que podría incurrir en responsabilidades

La Consellera de Transición Ecológica les envía un escrito recordando que deben cumplir la paralización cautelar que ha ordenado su departamentos mientras se revisa el Plan de Ordenación de la Albufera

La Consellera Mollà, en una imagen reciente / CADENA SER

La Consellera Mollà, en una imagen reciente

Valencia

“La APV no puede concluir que no se verá afectado un territorio que permanece abierto a incluir nuevas zonas y prolongar su tamaño”, subraya Mollà. La Consellera de Transición Ecológica Mireia Mollà advierte a todo el consejo de administración de la autoridad portuaria que pueden incurrir en responsabilidades si siguen adelante con la obra de la nueva terminal y no respetan la paralización cautelar que ha solicitado su departamento mientras se revisa el plan de ordenación de los Recursos Naturales de la Albufera. Una revisión que podría tardar hasta tres años, según expresa Mollà en el escrito de contestación que le ha remitido al presidente del puerto, Aurelio Martínez.

Martínez le escribía una carta a la Consellera calificando de "aventurada" su postura de no proseguir con la nueva terminal porque afecta, según Mollà, a la Albufera y a las playas al sur de la ciudad de València.

Sostiene Martínez que la Politécnica, por encargo del Ayuntamiento de València, ya ha concluido que el dique norte acabado en 2012 no ha influido en la regresión de las playas del sur, sino que más bien ha sido efecto de los progresivos temporales. El presidente del puerto recuerda además que no hay informe técnico que avale la tesis de la Consellera de que las obras de la futura terminal afectarán a la Albufera por que esos trabajos se harán dentro del puerto.

Pero la Consellera Mollà afirma que no se puede descartar que las obras no afecten a la ampliación del espacio marino que va a recoger la revisión del plan de ordenación de los recursos naturales de la Albufera y que podrían incluir una zona mucho más cercana a la futura ampliación del puerto.

Y recuerda los términos de las medidas cautelares. Unas medidas que establecen la “prohibición de realizar actos que supongan una transformación sensible de la realidad física y biológica o hayan de dificultar o imposibilitar la consecución de los objetivos de la declaración de espacio natural protegido”, a tenor de lo establecido en la Ley 11/1994, de 27 de diciembre, de Espacios Naturales Protegidos. La Consellera aclara que la ampliación de la zona de protección de la Albufera se adecúa, además, a la necesidad de incorporar lo establecido en la Ley 42/2007 de patrimonio natural y biodiversidad.

La mencionada norma en su artículo 29.2 indica: “Si se solapan en un mismo lugar distintas figuras de espacios protegidos, las normas reguladoras y mecanismos de planificación deberán ser coordinados para unificarse en un único documento integrado, […]”. Esta obligación facilita la comprensión de la protección y favorece la seguridad jurídica. Mireia Mollà concluye que “la APV no puede concluir que no se verá afectado un territorio que permanece abierto a incluir nuevas zonas y prolongar su tamaño”, subraya Mollà.

Más información

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00