El presidente del puerto cree 'aventurado' atribuir la regresión de las playas del sur a la ampliación norte
Aurelio Martínez una le escribe una carta a la consellera Mireia Mollà negando también que la ampliación vaya a afectar al lago de la Albufera, como le advirtió la titular de Transición Ecológica en otro escrito
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/76W7AVIJAJPBXJSHZRPKQ2P2UY.jpg?auth=d0c3250b29b1ff40d843d17afb442e4396ddeed035e848fe40ba1c9ae47bea77&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo - El portacontenedores MSC Le Havre horas después de su llegada al Puerto / Rober Solsona - Europa Press - Archivo (Europa Press)
![Archivo - El portacontenedores MSC Le Havre horas después de su llegada al Puerto](https://cadenaser.com/resizer/v2/76W7AVIJAJPBXJSHZRPKQ2P2UY.jpg?auth=d0c3250b29b1ff40d843d17afb442e4396ddeed035e848fe40ba1c9ae47bea77)
Valencia
El Presidente del Puerto de València Aurelio Martínez ha respondido por escrito a la carta que le envió hace unas semanas la Consellera de Transición Ecológica Mireia Mollà solicitando la paralización cautelar del proyecto y una nueva evaluación ambiental al entender que podría afectar a la Albufera. El máximo responsable del recinto portuario asegura que "resulta aventurada" la afirmación de Mollà que pretender asociar las obras del puerto (las efectuadas y las pendientes de efectuar) con la constatación de la erosión de las plazas del parque natural de la Albufera y la ausencia de una evaluación cuidadosa a de las repercusiones.
Según Martínez la Declaración de Impacto Ambiental de 2007 ya determinó, sobre la Albufera, que la ampliación norte se encuentra "a una distancia suficiente como para no verse afectada de forma directa". Una afirmación que se basa en el estudio hidrodinámico incluido en esa misma DIA, que reconocía dispersión de finos "de una dimensión considerable", pero que en ningún caso llegarán hasta el LIC marino de la Albufera. Martínez también recuerda que llega a la misma conclusión la declaración efectuada en 2007 por la Dirección General de Gestión del medio Natural de la entonces Conselleria de Medio Ambiente.
Regresión de las playas
Respecto a la pérdida de arena en las playas del sur, el presidente del puerto de València asegura que el Plan de Vigilancia de la evolución de las playas tras la ejecución de las obras del mismo concluye que "la playa al sur no indica ningún efecto debido a las obras de ampliación". Añade Aurelio Martínez que entre esas obras realizadas está el dique principal, que es la única infraestructura que puede alterar la evolución de las playas ya que es el único que modifica las condiciones de contorno con relación a las existentes antes del inicio de la ampliación. El presidente del puerto insiste en que los trabajos que se van a realizar en un futuro, es decir, el nuevo contradique, la explanada interior y la exterior no suponen modificación añadida al del dique principal, y por tanto, no afectan a las playas del sur.
Para reforzar su argumentación el presidente del puerto recuerda que el estudio sobre la evaluación de los cambios del frente dunar y las playas del sur encargado por el Ayuntamiento de València a la Universidad Politécnica determina que el origen de la regresión de las playas está fundamentalmente en el impacto de los temporales de 2015 y 2020 y no la ampliación ya ejecutada en su perímetro.
Martínez, por último , recuerda el reciente pronunciamiento de la Comisión de Peticiones de la Unión Europea que no encuentra motivos para paralizar la tramitación del proyecto al no vulnerarse ninguna normativa europea. Además asegura que "no se dan los supuestos técnicos y jurídicos que justifiquen la tramitación de una nueva evaluación ambiental. Además deja claro en su carta que el puerto no tiene previsto crecer más de lo contemplado en el Plan Director de Infraestructuras de 2006, es decir, más allá de "los nuevos diques de abrigo acabados en 2012".