Carazo exige a VOX explicaciones por tumbar la Ley del Suelo: "Nos dijo el día anterior que la iba a apoyar"
El presidente de la patronal de promotores de Vivienda de Andalucía, Francisco Martinez Cañavete, y el gerente de Gaesco, Juan Aguilera, tachan de "irresponsable" el posicionamiento de la ultraderecha en el Encuentro SER celebrado este jueves
Sevilla
La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha pedido hoy a VOX que dé explicaciones por aliarse ayer con Adelante Andalucía y el PSOE y tumbar la nueva Ley de Sostenibilidad del Territorio. "Una norma trabajada con el sector" y muy necesaria para la recuperación económica, según la consejera, porque simplifica los trámites para desatascar planeamientos urbanísticos y favorece la inversión en Andalucía. "Pido reflexión al resto de los grupos políticos, especialmente a VOX", ha dicho Carazo este jueves en un nuevo Encuentro SER organizado para analizar el futuro de las infraestructuras en la comunidad andaluza tras el fin del estado de alarma.
"Pido a VOX que dé explicaciones", ha insistido la consejera en varias ocasiones. El Gobierno andaluz "no tira la toalla y va a seguir buscando acuerdos para sacar la norma adelante", ha añadido. Según Carazo, el partido de la ultraderecha había trabajado en el texto que ayer llegaba al Parlamento "y cambió el sentido de su voto en el debate, porque el día anterior iba a votar que sí". La consejera de Fomento ha lamentado que haya partidos "que estén más mirándose a sí mismos que a Andalucía".
También el presidente de la patronal de promotores de Vivienda en Andalucía (Fadeco), Francisco Martinez Cañavete y el gerente de la patronal de la construcción (Gaesco) Juan Aguilera, tachan de irresponsable lo ocurrido ayer en la cámara andaluza. Ambos representantes del empresariado han recordado que el sector lleva años trabajando con la Junta, desde la anterior legislatura, en la simplificación de los trámites. Trámites que hoy eternizan, por ejemplo, la puesta en marcha de planeamientos urbanísticos, con una burocracia lenta que ralentiza hasta diez años de media la redacción de un Plan General de Ordenación Urbana, imposibilitando en numerosas ocasiones la inversión y la creación de puestos de trabajo.
"No entendemos cómo de forma irresponsable no se trabaja por esta agilización, estamos muy desencantados y esperamos que esto tenga un cierto arreglo", ha dicho el presidente de Fadeco. "Han perdido la gran oportunidad de votar por Andalucía y han pensado más en sus propios partidos políticos, pero soy optimista y creo que este tema habrá que solucionarlo", ha añadido Aguilera.
La Junta exige al Gobierno fondos europeos para el metro de Sevilla
La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, también ha puesto el acento durante las jornadas organizadas por la SER en la oportunidad que supone para el desarrollo de las infraestructuras en Andalucía la llegada de fondos europeos. Por eso ha exigido al gobierno un reparto justo y transparente que permita la puesta en marcha de proyectos como el metro de Sevilla.
"En junio tendremos listo el anteproyecto constructivo del tramo norte, y el proyecto aprobado definitivamente en otoño. Esperamos que lleguen los fondos europeos y, si no llegan, tendremos que buscar otras fórmulas de financiación", ha señalado Carazo.
"El gobierno de España tiene que entrar en esa financiación", ha añadido. "Y tiene ahora la oportunidad con el mayor volumen de fondos que un estado va a gestionar en materia de infraestructuras", ha apostillado.