El 1 de junio se pone en marcha el Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) de Jódar
Será atendido por la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual (ADIJ) Jódar
Ha sido aprobado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía
Se van a atender a 36 menores, de 0 a 6 años, de Jódar y pueblos cercanos, que va a permitir la contratación de cuatro profesionales

Instalaciones del CAIT Jódar / Antonio Plaza

Jódar
Esta redacción puede adelantar que a partir del próximo martes, 1 de junio, se pondrá en marcha el Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) de la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual (ADIJ) Jódar, que acogerá a 36 menores, tanto de Jódar como de pueblos vecinos, que serán atendidos por cuatro profesionales. Concesión de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
Un proyecto que partía con la cesión de sus actuales instalaciones, en la Avda. Félix Rodríguez de la Fuente (de las Palmeras), en Pleno Municipal el 31 de Julio de 2.018, por unanimidad, con el voto a favor de todos los grupos políticos que integraban, en esa fecha, la corporación municipal.
Proyecto por el que hemos preguntado, de forma reiterada, a los responsables de la asociación, la última el pasado 2 de diciembre, en una entrevista, con motivo del Día de las Personas con Discapacidad, hablábamos con Salvadora Justicia, que por aquel entonces marcaba los primeros días de 2.021estuviera solucionado, “…Las obras están terminadas, con todo lo que nos exigían. Y eso está, ya, a punto de que salga… Esperemos que esto sea, ya, poco tiempo… Una alegría grande, que Jódar tenga un Centro de Atención Temprana (CAIT)… Nosotros creemos que cuando entre el año va a estar solucionado, ya…”.
Instalaciones que se van a habilitar en la planta baja, totalmente equipadas y acondicionadas, del edificio ‘Las Palmeras’ de la asociación en la Avda. Félix Rodríguez de la Fuente.

Otra de las salas del CAIT Jódar / Antonio Plaza

Otra de las salas del CAIT Jódar / Antonio Plaza
Hasta la fecha las familias afectadas tenían que desplazarse a Úbeda o municipios cercanos, para poder atender a sus hijos e hijas.
En cualquier caso, proyecto que se hace realidad fruto de la labor, inconmensurable, de ADIJ Jódar y la permanente colaboración tanto del Ayuntamiento de Jódar, como de toda la sociedad galduriense, que en todo momento ha reconocido y apoyado ese trabajo.
Esta mañana, puestos en contacto con el gerente de ADIJ, José Carlos Illana, a esta hora de la mañana, los responsables de la asociación mantienen una video-reunión con los responsables de la Junta y otros centros, para ultimar todos los detalles y toda la información.
Las primeras referencias del centro aparecieron en unas Jornadas sobre las asociaciones locales, organizadas por el Ayuntamiento de Jódar, el 27 de mayo de 2.016, en las que el presidente, José Carlos Illana, hablo y planteo la posibilidad de ese proyecto, del Centro de Atención Infantil Temprana, como uno de los objetivos principales de la asociación ADIJ Jódar.
Previamente, el 30 de enero de 2.015, el Ayuntamiento de Jódar había declarado, a la asociación, ‘Entidad de Interés Público Municipal’.

Usuarios de ADIJ Jódar en sus tareas de limpieza y recogida de basura / ADIJ Jódar

Usuarios de ADIJ Jódar en sus tareas de limpieza y recogida de basura / ADIJ Jódar
Voluntariado ambiental
En el mes de diciembre de 2020, muchos de los usuarios participantes de los talleres ocupacionales decidieron formarse como voluntarios en la formación que nuestra entidad realiza anualmente.
Esta formación dio como resultado 12 nuevos voluntarios que decidieron comenzar a ayudar desde ya.
El voluntariado que realiza dicho grupo va a ser medioambiental y que mejor, para empezar, poder ayudar a nuestros vecinos y vecinas recogiendo y separando para su posterior reciclado, la basura que de los campos aledaños. Por eso limpiaron el cuadrante que cubre el propio centro de ADIJ Jódar en el barrio de las Palmeras, donde recogieron ocho bolsas de comunidad de plásticos reciclables y 1 bolsa de vidrio.

Momento de la alcaldesa, Mª Teresa García, a las instalaciones de ADIJ Jódar / ADIJ Jódar

Momento de la alcaldesa, Mª Teresa García, a las instalaciones de ADIJ Jódar / ADIJ Jódar
En ADIJ continúan trabajando en los TALLERES OCUPACIONALES, realizando actividades formativas y prelaborales, mejorando el desarrollo personal y la integración social de sus usuario/as.
Gracias al Centro de Salud Jódar y sus magníficos profesionales, ya están todo/as vacunadas/os y continúan con todas las medidas de prevención frente al Covid-19: mascarilla, toma de temperatura, higiene de manos y distanciamiento.
Hace unos días recibían la visita de la alcaldesa de Jódar, M ª Teresa García, a la que agradecían su presencia, además del apoyo incondicional que recibimos siempre del Ayuntamiento de Jódar.
Servicio de Atención Infantil Temprana
Según los datos aportados desde la propia Asociación (ADIJ-Jódar),
Definición
Es un servicio que tiene por finalidad ofrecer un conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años con discapacidad intelectual, a la familia y al entorno, con el objetivo de dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo, o que tienen riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben contemplar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar.
Este servicio se realiza en los Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT), como dispositivos especializados en la prestación del mismo.
Los CAIT desarrollan tres grandes líneas de actuación:
- SENSIBILIZACIÓN: Los Centros de Atención Temprana colaborarán con las instituciones, asociaciones y otros profesionales de la zona en la elaboración de programas que tengan como objetivo la sensibilización de la población en general en aspectos de prevención relacionados con el desarrollo infantil.
- PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA: Son aquellas actividades dirigidas a proporcionar una mejor información y orientación a las familias, profesionales y sociedad en general con el fin de evitar o advertir lo antes posible la aparición de desviaciones en el normal desarrollo del niño.
- INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA: Una vez considerada la conveniencia de una atención, realizada la intervención terapéutica en los Centros de Atención Infantil Temprana, se planifica y programa de forma individual, considerando las necesidades y posibilidades de cada niño en cada área del desarrollo, la situación y posibilidades de su familia, medio escolar y entorno social.
Esta intervención pasa por distintas fases:
1.- Proceso de Valoración inicial Recogida de información Evaluación del niño y de su entorno,
2.- Elaboración de hipótesis diagnósticas y de un plan de intervención,
3.-Entrevista de devolución,
4.- Intervención terapéutica: Atención al niño, Atención a la familia, Atención a la escuela, Intervención en el entorno, Evaluación, seguimiento y derivación.
Objetivos
El principal objetivo del Servicio de Atención Temprana es que los niños que presentan trastornos en su desarrollo o tienen riesgo de padecerlos, reciban, siguiendo un modelo que considere los aspectos bio-psico-sociales, todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal.
De este amplio marco se desprende el siguiente conjunto de objetivos propios del Servicio de Atención Temprana:
Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño.
Optimizar, en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño.
Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras y adaptación a necesidades específicas.
Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits secundarios o asociados producidos por un trastorno o situación de alto riesgo.
Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el que vive el niño.
Considerar al niño como sujeto activo de la intervención.
Proceso de Acceso
El acceso ha de ser universal, abierto y ágil. Pudiéndose realizar por iniciativa de la familia, o bien por indicación de algún profesional o dispositivo social, sanitario o educativo, relacionada con la atención a la infancia, o cualquier otro medio profesional acreditado.