Economia y negocios | Actualidad
Justicia

Jaén tiene sedes judiciales en antiguas mercerías y mercados de abastos

A pesar de que la unificación de sedes en la Ciudad de la Justicia se ha anunciado en diversas ocasiones, ciertamente se han producido muy pocos avances al respecto por parte de la Junta de Andalucía

El líder provincial de CCOO, Francisco Cantero, y la portavoz del grupo municipal socialista en Jaén, África Colomo, han presentado esta moción que se debatirá el lunes en pleno / Radio Jaén

El líder provincial de CCOO, Francisco Cantero, y la portavoz del grupo municipal socialista en Jaén, África Colomo, han presentado esta moción que se debatirá el lunes en pleno

Jaén

En Jaén existen sedes judiciales en antiguas mercerías y en mercados de abastos. Y no es ninguna broma, es así según informan CCOO y PSOE que presentarán de forma conjunta una moción en el próximo pleno municipal del Ayuntamiento de Jaén previsto para el lunes. A pesar de que la unificación de sedes en la Ciudad de la Justicia se ha anunciado en diversas ocasiones, ciertamente se han producido muy pocos avances al respecto por parte de la Junta de Andalucía.

Francisco Cantero, Secretario General de CCOO Jaén, junto a África Colomo, portavoz del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Jaén han presentado esta moción sobre la mejora de la administración de justicia y sus plantas judiciales. Critica Colomo que, a pesar del año de pandemia, continúa el colapso judicial en los juzgados jiennenses y la falta de profesionales.

“Sabéis que el aumento de la litigiosidad en los últimos años ha sido espectacular. Muchísimos asuntos que requieren la presencia y la asistencia de muchas personas diariamente en nuestros juzgados y tribunales. Y eso, naturalmente, exigen que contemos con unas infraestructuras a la altura de cualquier capital de provincia. Y, por supuesto, que se refuercen también las plantillas judiciales”, según África Colomo.

Y lo ejemplifican CCOO y PSOE de una forma muy gráfica, con unos datos demoledores. En Jaén, y durante los 3 meses de confinamiento, se registraron 1.139 señalamientos civiles, 500 señalamientos de orden social, 300 señalamientos contenciosos, 800 juicios penales, 266 declaraciones personales y 147 delitos leves.

Todo esto, en una justicia fraccionada en distintas sedes repartidas por toda la provincia como si de un pastel se tratase y que genera un gasto millonario innecesario. Y con un número de funcionarios y funcionarias demasiado justo para tanto trabajo. Dice el secretario general de CCOO Jaén Francisco Cantero que, en el caso de que la Justicia jiennense dejase de aceptar casos nuevos, necesitaría 6 meses para poder solventar todo lo que está pendiente a día de hoy. Eso, por no hablar del Juzgado de Violencia de Género que se ubica en Linares. Con situaciones incomprensibles como agresor y víctima conviviendo en los pasillos previo al juicio.

“Ahí observamos cómo la víctima está al lado del verdugo, los familiares del verdugo y en el mismo habitáculo. Eso lo que provoca es retraer a las mujeres que se sienten violentadas y han sufrido violencia. Y que se echen para atrás a la hora de poner cualquier tipo de denuncia contra el agresor. Es un elemento más. Nosotros en Linares también vamos a presentar una moción el próximo 2 de junio, y va a ir en esa línea. La creación de un juzgado específico de Violencia de Género”, anuncia Cantero.

Piden, entre otras muchas cuestiones, impulsar de una vez la Ciudad de la Justicia y un refuerzo de plantilla por parte de la Junta de Andalucía para poder acabar con una situación que resulta un auténtico calvario para los profesionales y las profesionales judiciales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00