Sociedad | Actualidad

Un viaje para vivir Cádiz

La capital gaditana se convierte en un lugar ideal para conocer historia, disfrutar de la playa y saborear los mejores platos

La Caleta es una de las playas más emblemática de la ciudad de Cádiz / Ayuntamiento de Cádiz

La Caleta es una de las playas más emblemática de la ciudad de Cádiz

Cádiz

Hágame un favor. Antes de leer este artículo, utilice bien el respaldo de su asiento. Acomódese. Relájese y respire profundo. Cierre los ojos. Está a punto de emprender un viaje por más de 3.000 años de historia. Apenas lo piense ya puede sentir el escalofrío que se siente al emprender una nueva aventura que le llevará por un teatro romano, casas palacios que recuerdan las relaciones con Iberoamérica, playas urbanas paradisíacas y secretos escondidos entre sus calles. Está viajando a Cádiz.

El punto de partida lo situamos a más de 3.000 años. Se encuentra en el Yacimiento Gadir, el más antiguo de Europa y donde aún se conservan resto de hogares fenicios y de las distintas calles por las que paseaban los gaditanos y gaditanas de la época. Una gruta donde la historia palpita bajo en el corazón de la ciudad. Matán sigue custodiando el pasado más antiguo de Gadir a modo de centinela.

Yacimiento Gadir

Yacimiento Gadir / Ayuntamiento Cádiz

Yacimiento Gadir

Yacimiento Gadir / Ayuntamiento Cádiz

Lo siguiente que siente es el sol calentando levemente su piel. Puede que sea una brisa de poniente o un poco de levante que limpia y purifica el aire. Siente la luz propia de una ciudad como Cádiz. Aquí la luz no se ve, se siente.

Del subsuelo al cielo de Cádiz en apenas dos calles. Desde la calle San Miguel, donde se encuentra ubicado el Yacimiento Gadir, se observa la Torre Tavira, el punto más alto de toda la ciudad y que alberga una de las primeras cámaras oscuras. Una torre, desde la cual se pueden contemplar las más del 120 torres miradores hermanas, propias de la arquitectura gaditana, desde donde se avistaban los barcos allá por principios del siglo XIX y aún hoy se sigue dando la bienvenida a los cruceros que atracan en el puerto de Cádiz.

Vista aérea de Cádiz

Vista aérea de Cádiz / Ayuntamiento Cádiz

Vista aérea de Cádiz

Vista aérea de Cádiz / Ayuntamiento Cádiz

De un salto en el tiempo y piérdase por alguna de las calles medievales del barrio del Pópulo y que alberga el Teatro Romano, que atestigua la relación y la trascendencia que tuvo Gades en Roma. Es el segundo teatro más grande de la Hispania romana que permaneció oculto bajo el Barrio de Santa María hasta 1980. Aún hoy, mantiene parte de su estructura en el subsuelo gaditano.

Es el momento de hacer un alto en el camino para degustar la gastronomía gaditana. Cocina de calidad elaborada con los mejores productos de la tierra. El pescado, en todas sus formas y preparaciones, nunca falta. Pero hay mucho más descubrimientos para el paladar. Nada mejor que perderse por alguno de los dos mercados municipales para sumergirse con todos los sentidos en la gastronomía gaditana.

Mercado Central de Cádiz

Mercado Central de Cádiz / Cadena SER

Mercado Central de Cádiz

Mercado Central de Cádiz / Cadena SER

Aproveche las más de diez horas de sol al día de las que dispone la ciudad durante los meses de verano para sentir, entre sus dedos, la arena de una de las cuatro playas de la ciudad. Playas mil veces retratadas por su encuadre entre los castillos de San Sebastián y Santa Catalina como es la Caleta, playas que se pierden entre los kilómetros como la de la Victoria, playas más salvajes como Cortadura y playas más íntimas como Santa María.

Este viaje se queda corto para conocer todos los rincones de Cádiz. Suerte que la ciudad dispone más de 20 kilómetros de carril bici para llevarse una primera impresión sobre dos ruedas. Una pequeña instantánea que permanecerá en su memoria. Un carril que rodea el malecón más cubano como es el campo del Sur, la alameda, el puerto de la ciudad y las plazas más emblemáticas de la ciudad.

Carrili Bici con la catedral al fondo

Carrili Bici con la catedral al fondo / Ayuntamiento Cádiz

Carrili Bici con la catedral al fondo

Carrili Bici con la catedral al fondo / Ayuntamiento Cádiz

Abra los ojos y apunte en su agenda: Vive Cádiz.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00