Los retos del taxi en Málaga tras la pandemia

Taxistas y operadoras de Unitaxi en Málaga / Cadena SER

Málaga
Especial de la SER desde la sede de Unitaxi y AUMAT, la Asociación Unificada de Autónomos del Taxi en Málaga para dar conocer la situación del sector que se encuentra muy castigado por la pandemia.
Especial de la SER sobre el sector del taxi en Málaga
47:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El taxi es un servicio público que ha estado al pie cañón en los peores momentos de la crisis sanitaria, su facturación ha bajado en picado en el último año hasta un 80%. Durante meses muchos profesionales han trabajado a pérdidas.
Con la ampliación del horario de hostelería y comercios, así como el avance de la vacunación han visto como el sector mueve algo más, pero aún insuficiente para atender una actividad que cuesta una media de 1.000 euros al mes. En la capital malagueña circulan más de 1.400 taxistas, su media de edad es de unos 40 años.
Los retos del colectivo pasan por la digitalización del servicio que ya está en marcha a través de aplicaciones móviles, la unión del sector a nivel nacional y la defensa frente a la competencia de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC).
A lo largo del programa hemos recordado la llegada del taxi a Málaga, así como las historias más solidarias y curiosas de estos profesionales del volante. Ya puedes escucharlo.