Los parleños, los madrileños más denunciados por incumplir las medidas antiCovid
Más de 6.700 propuestas de sanción en Parla, 3.100 en Getafe, 2.500 en Fuenlabrada y 2.400 en Leganés

Imagen de archivo de un agente y un vehículo de la Policía Local de Parla / Ayuntamiento de Parla

Parla
Parla es, sin contar Madrid capital, el municipio madrileño en el que se han realizado más propuestas de sanción a ciudadanos por incumplimientos de las medidas antiCovid. En total, Policía Nacional, la Guardia Civil o Policía Local han realizado 6.726 denuncias a vecinos en los últimos ocho meses.
En los diez primeros puestos, en esta deshonrosa clasificación de insolidaridad, están también Getafe (7º con 3.175), Fuenlabrada (9º con 2.534) y Leganés (10º con 2.436).
En cualquier caso lo ocurrido en Parla es aún más grave ya que hablamos de una localidad con mucha menor población que las otras mencionadas. Así el volumen de denuncias en Parla, si atendemos al factor poblacional, es el triple que en Getafe y cuatro veces mayor proporcionalmente que en Leganés o Fuenlabrada.
Entrevista con Francisco Conde, concejal de Seguridad y Movilidad en Parla, sobre las sanciones por incumplimiento de normativa y sobre el corte de Cercanías
16:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Obviamente Madrid capital, con 50.000 propuestas, en el municipio con mayor número de propuestas de sanción pero, en proporción, es menor que en Parla.
A nivel regional La Policía Nacional, la Guardia Civil y las diferentes policías locales han remitido a la Consejería de Sanidad en los últimos ocho meses más de 120.000 propuestas de sanción por incumplimientos de las medidas antiCovid pero solo ha tramitado el 10% de las mismas hasta el de momento.
Así lo ha indicado el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid en funciones, Enrique López.
¿QUÉ SANCIONES FUERON LAS MÁS COMUNES?
De estas casi 71.000 denuncias, el mayor porcentaje, el 33,60% corresponde a ciudadanos que se han saltado el toque de queda nocturno, una prohibición que ya no está vigente desde el pasado 9 de mayo, fecha en la que decayó el estado de alarma. Los municipios con más multas en este sentido y por este orden han sido Boadilla, Móstoles, Las Rozas, Alcobendas, Torrejón, Getafe, Leganés, Fuenlabrada y Pozuelo de Alarcón.
El segundo tipo de infracción con más denuncias es no usar la mascarilla obligatoria, con el 25,82% de multas totales. Las localidades con más multas por ello han sido Móstoles, Parla, Fuenlabrada, Las Rozas, Getafe, Majadahonda, Alcobendas, Torrejón, Leganés y San Martín de la Vega.
En tercer lugar, el 15,75% de las denuncias obedece a la celebración de reuniones superando el máximo de personas permitido, restricción que también desapareció el pasado 9 de mayo. Los municipios con más denuncias por este motivo son, es este orden, Parla, Las Rozas, Torrejón, Alcobendas, Getafe, Boadilla, Leganés, Villaviciosa de Odón y Villanueva de la Cañada.
En cuarta posición, el 10,90% de las denuncias son por salir o entrar sin causa justificada de zonas confinadas. En este sentido, la Consejería destaca que de los 228.214 vehículos controlados a lo largo de los últimos ocho meses, sólo el 3,38% (7.721) de ellos han sido objeto de sanción por infringir esta restricción. De los 3.405 controles realizados, 919 (26.99%) dieron lugar a denuncias. Los municipios con más propuestas de sanción este sentido fueron Alcalá, Ciempozuelos, Valdemoro, San Sebastián de los Reyes, Rivas y Pozuelo.
El quinto tipo de infracción con más volumen de denuncias, un 8,52%, es el consumo de alcohol en la vía pública. los 10 municipios con mayores infracciones en ese sentido son Las Rozas, Móstoles, Getafe, Boadilla, Parla, Alcorcón, Alcobendas, Majadahonda, Torrejón de Ardoz y Alcalá.
Otro dato relevante es que de sólo el 2,63% de las 70.827 propuestas de sanción que las policías locales han realizado en este periodo han sido para establecimientos, fundamentalmente de hostelería. De las 1.861 denuncias a establecimientos, la mayor parte (901) corresponden al incumplimiento de horarios; 531 al incumplimiento del aforo interior; 225 al incumplimiento de horarios en terrazas; y 204 a la apertura de negocios del sector del ocio nocturno.
Además, sólo el 1,48% de las denuncias son por fumar sin respetar la distancia social obligatoria. Los municipios con más denuncias por este motivo fueron Parla, Boadilla, 'Sanse', Móstoles, Las Rozas, Tres Cantos, Getafe, Leganés, Aldea del Fresno y Arroyomolinos, por este orden.