Cuatro municipios de la Sierra Norte registran cero contagios a 14 días
Son Patones, Montejo de la Sierra, El Atazar y La Hiruela

El nuevo límite para las restricciones está en los 300 casos por 100.000 habitantes / @TurismoPatones

Patones
Dieciséis zonas básicas de salud (ZBS) del total de 286 que hay en la Comunidad de Madrid tienen una incidencia acumulada a catorce días superior a los 300 casos por 100.000 habitantes, el umbral fijado por el Gobierno regional, junto a otros criterios, para decretar restricciones a la movilidad.
Las zonas básicas con mayor incidencia registrada son Rascafría (481,66); Ciudad San Pablo, en Coslada (381,55); Los Fresnos, en Torrejón de Ardoz (364,1); y Getafe Norte, en Getafe (355,7), según el mapa epidemiológico semanal de la Consejería de Sanidad.
Las otras zonas son: Puerta del Ángel (355,71), Parque Coimbra (341), Colmenar Viejo Norte (338,87), Pizarro (333,31), Barajas (331,86), El Soto (327,3), Ángela Uriarte (315), La Princesa (309,31), San Martín de Valdeiglesias (308), Chopera (306), Valdebernardo (302) y Alameda de Osuna (301,56).
Los criterios aplicados por la Dirección General de Salud Pública para establecer restricciones de movilidad por zonas básicas de salud son: umbral superior a 300 casos por 100.000 habitantes a catorce días, tendencia creciente y transmisión comunitaria.
Desde este lunes, ninguna de las zonas básicas de la Comunidad de Madrid cuenta con restricciones de movilidad, algo que no sucedía desde el pasado mes de septiembre, al levantarse las limitaciones que había en vigor en once áreas en las que han mejorado los datos de incidencia de la pandemia.
Por otro lado, 37 municipios presentan cero de incidencia acumulada a catorce días, como Patones, La Hiruela, El Atazar o Montejo de la Sierra.
Desde el 10 al 23 de mayo, se notificaron 14.588 casos confirmados en la Comunidad de Madrid, con una incidencia de 215,2 casos por 100.000 habitantes, según el informe epidemiológico que actualiza semanalmente la Consejería de Sanidad.
A lo largo de estos siete días se han detectado 61 brotes en la Comunidad de Madrid con 358 casos positivos, de los cuales 137 casos se han producido en el ámbito laboral (26 brotes), 137 en el ámbito social (16 brotes) y 57 en centros educativos (11 brotes).