Las cuatro ciudades más pobladas de Canarias, con las medias más bajas de hijos por mujer de toda España
En San Cristóbal de La Laguna, Telde, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, las mujeres no tuvieron ni un hijo de media
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D3GM4BY34VP35HT6F4N2LV7KEY.jpg?auth=ae2b9c5ba8dbf45c080660ddedc35e2c3f4c63e6645e5c63eee76d68059e7ca4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Niños paseando / EP
![Niños paseando](https://cadenaser.com/resizer/v2/D3GM4BY34VP35HT6F4N2LV7KEY.jpg?auth=ae2b9c5ba8dbf45c080660ddedc35e2c3f4c63e6645e5c63eee76d68059e7ca4)
Las Palmas de Gran Canaria
as cuatro ciudades más pobladas de Canarias cuentan con las medias más bajas de hijo por mujer de toda España, puesto que en el año 2018 La Laguna (0,89), Telde (0,95), Las Palmas de Gran Canaria (0,96) y Santa Cruz de Tenerife (0,97) no llegaron a un hijo por mujer, según se desprende de la estadística 'Indicadores Urbanos 2021' publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge que la media nacional estuvo en 1,26.
Por ciudades, las que presentaron las mayores medias de hijos por mujer fueron Melilla (2,17), Lorca (1,66) y Ceuta (1,64), seguidas de Línea de la Concepción (1,62), Manresa (1,55), Almería (1,52), Cartagena (1,52), Parla (1,52), Sanlúcar de Barrameda (1,50), Reus (1,48), Murcia (1,45), Santa Coloma de Gramenet (1,45), Rivas-Vaciamadrid (1,44), Getafe (1,43) y Terrassa (1,43).
Por el contrario, los promedios más bajos se dieron en Canarias, concretamente en San Cristóbal de la Laguna (0,89 hijos por mujer), Telde (0,95) y Las Palmas de Gran Canaria (0,96). También se hace alusión a Las Palmas de Gran Canaria (0,96), Gijón (0,97), Santa Cruz de Tenerife (0,97), Avilés (1,02), Cádiz (1,02), Oviedo (1,02), Ourense (1,03), Cerdanyola del Vallès (1,04), Ferrol (1,05), Fuengirola (1,06), Torrelavega (1,06), Vigo (1,06) y A Coruña (1,07).
El INE define como el número medio de hijos que tendría a lo largo de su vida fértil una mujer residente en un municipio en caso de mantener la misma intensidad fecunda por edad que la observada en un año concreto en ese municipio.