El nuevo camión de basura de Cuéllar se adjudica por 186.800 euros
El equipo de gobierno esperan que pueda entrar en funcionamiento en diciembre

Camiones de basura del Ayuntamiento de Cuéllar(Radio Cuéllar)

Cuéllar
El Ayuntamiento de Cuéllar ha adjudicado a la empresa Volvo Truck Center SL por 186.800 euros la compra del nuevo camión de basura municipal. Se trata de un camión, Volvo FM con equipo recolector y compactador, tres ejes, de 9 metros de largo y 11.000 kilos de capacidad. "En el pliego de prescripiones técnicas pedíamos un camión de una gama muy alta porque se ha asumido la parte administrativa de la recofida de basuras de Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar y Chatún y con este nuevo camión de cara a 2022 se asumirá también la recogida física de basura", explica el alcalde de la villa Carlos Fraile.
El camion tiene una carga útil de 11.000 kilos frente a los 5.000 y 7.000 kilos de los actuales. Con este nuevo vehículo solo será necesario acudir una vez a la planta de tratamiento para descargar la basura recogida durante la noche, mientras que con los actuales es necesario trasladarse al menos dos veces. El vehículo cuenta con una apertura en el techo, aire acondicionado, cierre centralizado, suspensión neumática trasera, sensores en los estribos donde se sitúa el operario para garantizar la seguridad y evitar accidentes así como una cámara trasera. Además, como extra, lleva incorporado un equipo de lavado a alta presión de 220 litros con una mangera de 15 metros por si es necesario limpiar algún contenedor o zona en el momento.
El nuevo camión llegará a Cuéllar en diciembre, ya que no será hasta finales de octubre o noviembre no se recibirá el chasis. Cuando entre en funcionamiento este vehículo no se descarta que sea necesario reubicar algún contenedor del casco histórico debido a los 9 metros de largo del vehículo que a pesar de contar con un eje direccional puede resultar complicado acceder a calles estrechas.