El Festival de Almagro seguirá visibilizando a las mujeres del Siglo de Oro
El lema de la 44 edición es un verso de Sor Ana de la Trinidad
La programación ha sido presentada en Portugal, país invitado
Las entradas ya están a la venta en la página web oficial

La imagen del cartel es obra de Castanheira / Cadena SER

Ciudad Real
La Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha presentado, este miércoles en Lisboa, la programación de su 44 edición.
Bajo el lema 'Y el tiempo breve pasarás en flores', verso de Sor Ana de la Trinidad y con el que el Festival mantiene su apuesta por la visibilidad de las mujeres del Siglo de Oro, la cita teatral manchega se celebrará del 1 al 25 de julio, y volverá a convertir a Almagro en la auténtica Reserva Natural del Siglo de Oro con programación en el Corral de Comedias, Teatro Adolfo Marsillach, AUREA, Casa Palacio de Juan Jedler (Patio de Fúcares), Teatro Municipal y Casa Palacio de los Villareal (Palacio de los Oviedo).
El Festival se inaugurará el jueves 1 de julio, en el Palacio de los Oviedo, con la entrega del Premio Corral de Comedias a la actriz Julieta Serrano. Ese mismo día, la Compañía Nacional de Teatro Clásico estrenará, de forma absoluta, una obra coproducida con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida: Antonio y Cleopatra, de William Shakespeare, en versión de Vicente Molina Foix, dirección de José Carlos Plaza y protagonizada por Ana Belén y Lluís Homar. La Compañía Nacional de Teatro Clásico estará presente, además, con Castelvines y Monteses de Lope de Vega, una coproducción junto a Barco Pirata bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta; El príncipe constante, de Calderón de la Barca, dirigida por Xavier Albertí; La comedia de maravillas, de Ramón de la Cruz y Lluïsa Cunillé, dirigida por Lluís Homar. Y Lope sobre ruedas, de Lope de Vega, una coproducción de la CNTC y Georgina de Yebra, dirigida por Mireia Fernández.

Un momento de la actuación musical durante el acto de presentación celebrado en Lisboa / Web Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

Un momento de la actuación musical durante el acto de presentación celebrado en Lisboa / Web Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Portugal, País Invitado
La elección de Portugal como País Invitado está basada en su aportación patrimonial y su importancia durante los siglos XVI y XVII, en todos los aspectos, pero con especial atención a la cultura literaria y teatral. Así, Portugal se encargará de acercar una muestra de su historia y corpus cultural a través del talento artístico contemporáneo. El Programa Portugal quedará inaugurado el sábado 3 de julio en un acto que tendrá lugar en el Corral de Comedias. Los días 2 y 3 de julio, en el Palacio de los Oviedo, podremos ver A contenda dos labradores de Caldelas o Entremés Famoso sobre da pesca do Río Miño, de la Compañía de Teatro de Braga y Centro Dramático Galego; el 7 de julio, en AUREA, se representará Castro, del Teatro Nacional Sâo Joâo de Oporto; los días 16 y 17 de julio, en la Casa Palacio de los Villareal (Palacio de los Oviedo), llegará Embarcaçâo do infierno, de A escola da noite y Centro Dramático de Évora; los días 22 y 23 de julio, en el Teatro Municipal, la compañía Nao D'amores representará Nise, la tragedia de Inés de Castro; y el domingo 25, en AUREA, escucharemos el concierto de Os músicos do Tejo.
El programa Portugal se completa con una exposición de dibujos de Mujeres del Siglo de Oro realizados por José Manuel Castanheira; y con el Encuentro Diálogos Ibéricos - APCEN en Almagro 2021, que será la primera presencia de APCEN - Asociación Portuguesa de Escenografía, en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
El Museo Nacional del Teatro organizará la exposición 'El teatro de la vida. Gerardo Vera' en la Iglesia de San Agustín.
Además, las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro llevarán por título 'El Siglo de Oro ibérico: Portugal y el Teatro Clásico Español'; y los días 21, 22 y 23 de julio, en el Palacio de Valdeparaíso, se celebrará Diálogos ibéricos – APCEN en Almagro.
Navarra, Comunidad invitada
Navarra será la Comunidad Autónoma invitada en esta edición, lo que supone una apuesta por la descentralización del Siglo de Oro y por escuchar las voces de otros territorios de la nación cuyas miradas sobre el Siglo de Oro son diferentes. La música, la danza, la mezcla entre lo tradicional y lo contemporáneo, la mística, Sor Juana Inés de la Cruz, Fray Luis de León... serán algunos de los protagonistas indiscutibles del programa.
El Festival en datos
Un total de 38 compañías, que realizarán 84 funciones, pasarán por la 44 edición del Festival de Almagro. Vienen de 11 comunidades autónomas: Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia, Comunidad Foral de Navarra, que es la Comunidad Invitada, y País Vasco. La presencia internacional se centra en el programa que viene desde Portugal, País Invitado.
Sobre las autorías, habrá 9 autoras y 28 autores del Siglo de Oro; y 18 autoras y 24 autores contemporáneos. En cuanto a la dirección escénica, 23 directoras y 25 directores en toda la programación.
Estrenos absolutos y estrenos en España
La 44 edición del Festival de Almagro acogerá un total de 11 estrenos, 7 de ellos absolutos y 4 serán estrenos en España. Antonio y Cleopatra, de William Shakespeare, en versión de Vicente Molina Foix bajo la dirección de José Carlos Plaza, una coproducción de la CNTC y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en el Teatro Adolfo Marsillach; en el Corral de comedias se estrenarán La reina muerta, ficción sonora sobre Inés de Castro y Blanca de Navarra, un texto de Alfonso Latorre bajo la dirección de Benigno Moreno, una coproducción de Radio Nacional de España y Telón Producciones; El perro del hortelano, versionada y dirigida por Paco Mir, una coproducción de Sofía Aguilar Producciones de Arte y Vania Produccions; La vida es sueño, en versión y dirección de Pablo Viar, una producción de Producciones La Folía; y Las bizarrías de Belisa, de la compañía Clásicos on the Road. En el Teatro Municipal se estrenarán Francisca, de Producciones 099 bajo la dirección de Fredeswinda Gijón, un recorrido por la vida de Francisca de Pedraza; y Amor es más laberinto, de Sor Juana Inés de la Cruz, una producción de Al hilo teatro bajo la dirección de Claudio Hochman.
Cartel anunciador
La imagen del cartel, una creación original de José Manuel Castanheira. Una imagen del escenógrafo, arquitecto y gran intelectual del teatro portugués que lo ha diseñado a propósito para el Festival inspirado en la línea que las imágenes del Festival han tenido en los últimos años sobre la mujer y el empoderamiento de la mujer en el Barroco, pero en este caso con una visión fresca, original, luminosa y veraniega que, además, tiene una relación directa con el lema.
Homenaje a la prensa
El Festival de Almagro dedicará el homenaje de su 44 edición al colectivo de la prensa. Los periodistas Rosana Torres y Julio Bravo, de los diarios El País y ABC, respectivamente, y la Asociación de Periodistas de Ciudad Real. Desde la organización de la cita teatral manchega se quiere poner en valor y reconocer el esfuerzo que los profesionales de los medios hacen por la divulgación del Siglo de Oro, del teatro y del Festival de Almagro.
A esta presentación en Lisboa hay que sumar la que se hará en Pamplona, el jueves 27 de mayo y un acto especial que tendrá lugar el 9 de junio en Almagro.
Las entradas ya están a la venta en su página web oficial www.festivaldealmagro.com.