La Oficina antidesahucios duplica su plantilla ante el aumento de demanda
En estos momentos hay una decena de trabajadores públicos en este organismo en Palma

Mapa con la renta por alquileres de Palma. / Cort

Palma
La Oficina antidesahucios de Palma ha tenido que duplicar el número de personal para hacer frente a la crisis social ante el aluvión de peticiones para realizar informes de vulnerabilidad con el objetivo de detener las ejecuciones a familias con dificultades económicas. En estos momentos hay una decena de trabajadores públicos en la Oficina.
Hay que tener en cuenta que en 2019, año antes de la pandemia, se hicieron 82 informes. Al año siguiente, en 2020 hubo 157. Y ya desde enero a abril de este año se han hecho 163. La regidora de Vivienda Digna, Neus Truyol, lamenta que la situación es muy grave.
En cuanto a los desahucios, durante el año pasado hubo 461 lanzamientos por parte de los juzgados. Y desde enero y hasta abril de este año se han contabilizado 229 casos de lanzamiento, de los cuales el 72 por ciento se han podido paralizar gracias a la oficina.
Con todo, durante este año la media se ha incrementado hasta los 60 desahucios mensuales, mientras que en 2020 estaba en 38 cada mes.