La industria cerámica aumentó un 2 por ciento sus ventas en 2020
La patronal ASCER ha mostrado su preocupación por el incremento del coste del transporte marítimo o por el precio que supondrá la descarbonización
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3F6KYEMHUNPMFFVK2WHKAY5WYE.jpg?auth=c9d227fff65865e6d1b6c8f24a11dec2d7991bb29eb3f51e2dd245e6f64082d0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de un trabajador de la industria cerámica. / Javier Quesada
![Imagen de un trabajador de la industria cerámica.](https://cadenaser.com/resizer/v2/3F6KYEMHUNPMFFVK2WHKAY5WYE.jpg?auth=c9d227fff65865e6d1b6c8f24a11dec2d7991bb29eb3f51e2dd245e6f64082d0)
Castellón
El sector cerámico aumentó un 2 por ciento sus ventas en 2020 gracias a la exportación, según los datos de la patronal ASCER, a pesar de la situación económica provocada por la pandemia.
El presidente de la patronal ASCER, Vicente Nomdedeu, ha ofrecido estos datos durante el ciclo de conferencias CEVISAMA ON, que han comenzado hoy sus emisiones a través de plataformas digitales, después de que en enero se decidiera la suspensión de la edición de 2021 del salón internacional de la industria cerámica, debido a la pandemia.
Nomdedeu ha expresado durante la jornada su preocupación por el incremento del coste del transporte marítimo, que supone ya cuatro veces más de lo que estaba pagando el sector, así como el peligro que supone la irrupción de otros competidores en los mercados naturales de la cerámica española como Europa o el norte de África.
El presidente de ASCER advierte que pueden perder competitividad debido a que se les exige el cumplimiento de medidas de descarbonización, que a otros competidores de otros países no se les exige. También ha puesto de manifiesto la preocupación por el reto de la cogeneración en la industria cerámica y ha pedido mayor entendimiento entre los ministerios para que se articulen las medidas necesarias para salvaguardar la industria.