Lorenzo Trujillo: "Me da mucha alegría ver una misa en silencio, sin jaleo de fiesta en el exterior"
Controvertida homilía del sacerdote que ha oficiado la misa en honor a la Virgen de Alarcos, con menciones también a la familia tradicional o los casos de abusos sexuales a menores

El sacerdote Lorenzo Trujillo ha oficiado la misa en honor a la Virgen de Alarcos / Cadena SER

Ciudad Real
Los actos en honor a la Virgen de Alarcos han quedado reducidos este año, a causa de la pandemia a la celebración de un festival folklórico, el sábado, y la misa en honor a la copatrona de Ciudad Real, en esta ocasión en la Iglesia de San Pedro, no en la ermita situada en el cerro que lleva su nombre. Y esto es algo que ha agradecido el sacerdote Lorenzo Trujillo. "Me da mucha alegría ver una asamblea en silencio, participando en la misa, sin jaleo exterior, que apenas se puede decir misa, sin respeto a lo que se está celebrando dentro", ha dicho en una controvertida homilía en la que ha apelado también a la familia y la baja natalidad diciendo que "cuando en las calles hay más perritos que niños, cuando se pasea con más cariño y como miembro, casi, de la familia al animal mascota, algo de enfermedad social hay".
Y no acaba ahí la cosa. También lamentaba que haya "una publicidad fortísima" en contra de la Iglesia con noticias como las relacionadas con los abusos de menores, añadiendo que "en otras profesiones hay infinitamente más y diariamente hay periódicos que dicen, este es el censo.. y nosotros callados, asustados y escondidos, ¿de qué?", se preguntaba.
"El folklore no es incompatible con la fe"
La alcaldesa, en unas declaraciones a los medios tras la misa, ha remarcado que ella sí echo de menos la fiesta y la romería, "esa expresión popular de lo que es nuestra ciudad y tradiciones", ha dicho Pilar Zamora añadiendo que "el folklore no es incompatible con la fe, con nuestras creencias y fe cristiana y se complementa de muy buena manera, siempre con el respeto que siempre han merecido nuestras celebraciones litúrgicas".