Los Servicios Sociales en la Comunitat Valenciana obtienen un suspenso alto en el Índice DEC
El Índice DEC, único estudio sobre el Sistema de Servicios Sociales de las comunidades autónomas, reconoce mejoras en todos los servicios de la Comunitat, pero aún así, solo en tres variables se está por encima de la media estatal
Valencia
La Comunitat Valenciana ha mejorado considerablemente su sistema de servicios sociales, pero en la mayor parte de ellos se encuentra todavía por debajo de la media estatal. La Asociación de Directoras y gerentes de Servicios Sociales publica, desde 2012, el Índice de Desarrollo de Servicios Sociales, el IDEC que, en esta edición de 2020 señala que tenemos unos servicios sociales muy débiles para esta época de gran crisis social.
En concreto la Comunitat Valenciana ha mejorado bastante su sistema, pero aún queda muy por debajo de las comunidades con mejores servicios, como País Vasco, Navarra y Castilla-La Mancha, e incluso por debajo de la media estatal.
En la valoración global del Sistema, ha pasado de un desarrollo calificado de "irrelevante" con 0'60 puntos a "débil" con 4'65 puntos. La cobertura efectiva de prestaciones y servicios, no obstante, no sale muy bien parada.
Tan solo obtiene valores por encima de la media en tres servicios: en la Tasa de desatención de la dependencia, es decir las personas que han solicitado y les han reconocido la dependencia, pero no la han percibido todavía , que es del 11'6% y la media estatal es de 17'1%. También la Cuantía de las Rentas Mínimas de Inserción, que representa el 20'5% de la renta media familiar, mientras que la media estatal es del 17%. Y el Acogimiento familiar a menores, que en la Comunitat es el 64'3% de acogimientos, mientral que la media es de 50'4%.
Sin embargo, los déficits en servicios y prestaciones son mayores. En cobertura de Renta Mínima de Inserción, que alcanza al 4'2% y la media es del 7%. En la ayuda a los mayores, tanto las plazas en residencias, como la ayuda a domicilio, como los Centros de Día y la Teleasistencia, todos están por debajo de la media. Y en cuanto a plazas de alojamiento para personas sin hogar, la diferencia es abismal. Tenemos 16 plazas por cada 100.000 habitantes, cuando la media estatal está en 40 plazas.
El informe sobre la aplicación del índice sí que pone en valor que en la Comunitat Valenciana existe una Ley de servicios sociales, que ha publicado el Catálogo o Cartera que desarrolla esos derechos, que el Sistema de Atención a la Dependencia está integrado en el Sistema de Servicios Sociales. Y, ha elaborado un Plan Estratégico o Mapa de Cobertura de Servicios Sociales.