Sociedad | Actualidad
Debates radiofónicos

La Cadena SER organiza un debate municipal en València en el ecuador de la legislatura

Radio Valencia reúne a todos los portavoces municipales en el hemiciclo del ayuntamiento de València

Valencia

El miércoles 26 de mayo se cumplen dos años de las elecciones municipales y Radio Valencia Cadena SER ha organizado en el hemiciclo del Ayuntamiento de València un debate con representantes de todos los grupos políticos presentes en el consistorio de la capital.

Un debate que ha arrancado con el recuerdo de los cinco portavoces a las víctimas de la pandemia de covid que ha marcado esta primera mitad de legislatura. Una pandemia que lo ha trastocado todo y que ha provocado una crisis sanitaria, social y económica sin precedentes.

Algo que reconocía desde el equipo de gobierno, Sergi Campillo, de Compromís, que ha agradecido el comportamiento de la ciudadanía, que nos ha convertido en un ejemplo en España y Europa. La socialista Sandra Gómez ha destacado que la campaña de vacunación avanza a muy buen ritmo, que se ha gestionado sin oportunismo ni cobardía, con el único objetivo de salvar vidas y reactivar la economía, y se ha hecho, ha dicho, a la valenciana, sin dejar a nadie atrás. Pero la popular María José Catalá ha recordado que ahora hay más parados, el índice de pobreza ha aumentado y en agosto se retomarán los desahucios. Fernando Giner, de Ciudadanos, ha presumido de haber arrancado acuerdos que se han traducido en ayudas a autónomos, pymes y familias y José Gosálvez, de Vox, considera que la gestión ha sido nefasta y que el alcalde está desaparecido y ha abandonado a sus vecinos en las colas del hambre.

Balance y propuestas

Eso del balance de estos dos primeros años de legislatura, pero vamos con las propuestas para lo que queda hasta las próximas elecciones. La primera, sobre movilidad, porque todos los grupos se han mostrado a favor de las peatonalizaciones, pero desde la oposición se han quejado de que se ha hecho sin diálogo y sin ofrecer alternativas.

Fernando Giner, de Ciudadanos, ha propuesto un plan de empleo juvenil, más residencias para mayores y sobretodo, que la EMT pase a ser gestionado por la Autoridad Metropolitana del Transporte, porque la movilidad es fundamental para la recuperación.

Una propuesta que no comparte Compromís, que recuerda que la crisis covid ha afectado a todos las empresas de transporte y que no cree que quitar competencias municipales sea la solución. Campillo se ha mostrado orgulloso del cordón sanitario que su partido ha impuesto a Vox, algo de lo que se ha quejado el portavoz de la formación de extrema derecha, José Gosálvez, que cree que hay que mejorar en aspectos como la seguridad y proteger a València del pancatalanismo y el comunismo.

Por su parte, María José Catalá, del PP, también se ha quejado de que ahora haya menos policías, cree que hay que bajar impuestos, como han hecho otras ciudades gobernadas por los populares, como Madrid y Alicante, y ha criticado el escaso nivel reivindicativo del gobierno del Rialto con Pedro Sánchez y Ximo Puig.

Pero la socialista Sandra Gómez ha insistido en que hay que apostar por un modelo de ciudad inclusivo, donde no haya barrios de primera y de segunda, y ha recordado que en los últimos dos años se ha conseguido desatascar algunos temas históricos, como el contrato programa para el transporte público, la condonación de la deuda de la Marina, y en breve también el túnel pasante y el canal de acceso.

Por último, Sergi Campillo, de Compromís, ha asegurado que antes los dirigentes iban en Ferrari, y ahora ponen a las personas en el centro de sus decisiones, ha reconocido que hay que seguir reivindicando inversiones al Gobierno, como la Declaración de Impacto Ambiental de la ampliación del puerto. Sostiene que ningún gobierno tiene la varita mágica, pero con honradez, se puede afrontar el futuro con optimismo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00