Sociedad | Actualidad

Murcia, la segunda comunidad con peor calificación en servicios sociales, según el índice DEC 2020

El PSRM exige al gobierno regional que invierta en prestaciones sociales para quienes más lo necesitan

Índice DEC 2020 / Europa Press

Índice DEC 2020

Murcia

El 40% de la población española vive en comunidades con servicios sociales débiles o irrelevantes y el gasto público en servicios sociales respecto al PIB regional es del 1,98% y no alcanza los máximos registrados en 2012 con 2,02%. Estos son algunos de los datos que se desprenden del índice DEC 2020, elaborado por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, que evalúa el desarrollo de las estructuras y presupuestos de los Servicios Sociales en España.

País Vasco, Navarra y Castilla y León siguen teniendo la mejor calificación en materia de Servicios Sociales, mientras la Comunidad de Madrid es la que tiene peores Servicios Sociales, seguida de Murcia, Canarias y Cantabria calificados como irrelevantes.

Asimismo, el informe pone en evidencia las "extraordinarias diferencias" entre territorios, que suponen una gran desigualdad de oportunidades reales para hacer efectivos derechos básicos de las personas, en función de su lugar de residencia. Así, mientras muchas comunidades tienen ya legislación, desarrollo normativo y planificación, la Comunidad de Madrid y la de Murcia siguen sin tener una Ley de nueva generación.

Así, el País Vasco destina más del doble de inversión por habitante y año en Servicios Sociales (738 euros/año) que Murcia, con sólo 299 euros/año.

El PSRM exige al gobierno regional que invierta en prestaciones sociales para quienes más lo necesitan

La diputada socialista Toñi Abenza lamenta que la Región de Murcia sea la comunidad con peor calificación en servicios sociales y acusa a la consejera responsable de este área, Isabel Franco de "continuar alimentando los brotes asistencialistas que tanto gustan al PP, entendiendo la Política Social como una obra de caridad, como un gasto y no como una inversión en las personas".

Toñi Abenza ha recordado que la Región también es la comunidad uniprovincial con mayor tasa de personas en riesgo de pobreza, con un gasto público en servicios sociales respecto al PIB regional del 1,98 por ciento, lejos de los máximos registrados en 2012 con 2,02 por ciento, según se desprende del Índice de Desarrollo de Servicios Sociales (DEC) de 2020.

Abenza ha insistido en que la Región de Murcia está a la cola de todo lo social: dependencia, legislación social, sin Plan ni Mapa de Servicios Sociales (desde hace 15 años), en infancia y discapacidad, sin Decreto-Ley de Atención Temprana para que la gratuidad y la universalidad sea una realidad lo antes posible, y sin aumentar el "dinero de bolsillo" para los usuarios de residencias que, actualmente, pasan el mes con poco menos que 120 euros.

Finalmente, ha destacado que el PSRM lleva meses intentando revertir esta situación con propuestas en la Asamblea Regional, como la de complementar la congelada Renta Básica de Inserción, recortada en casi 2 millones de euros, o con enmiendas a la nueva ley de Servicios Sociales que actualmente se está tramitando en la Asamblea.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00