Madrid supera el medio millón de pernoctaciones hoteleras en abril
En abril de 2019, cuando no había alerta sanitaria, en Madrid se registraron 2.192.962 pernoctaciones, por lo que el medio millón de abril de 2021 supone un 74,3% menos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PELV7IHBRVNP7NZNSTFYZ7ACFM.jpg?auth=30e8ba00395a7c6b292cbca0f27d0a850f0e8c493ca885d92a50c9789510b5f9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Conserje de un hotel en Madrid en una imagen de archivo. / Europa Press - Archivo
![Conserje de un hotel en Madrid en una imagen de archivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/PELV7IHBRVNP7NZNSTFYZ7ACFM.jpg?auth=30e8ba00395a7c6b292cbca0f27d0a850f0e8c493ca885d92a50c9789510b5f9)
Madrid
El número de pernoctaciones de viajeros en los hoteles de la Comunidad de Madrid superó el medio millón en abril, en concreto 562.958, frente al cierre total que se vivió en el mismo mes del año pasado, aunque sigue estando muy lejos de los niveles prepandémicos. Según la Encuesta de Coyuntura Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE), en abril de 2019, cuando no había alerta sanitaria, en Madrid se registraron 2.192.962 pernoctaciones, por lo que el medio millón de abril de 2021 supone un 74,3% menos.
En concreto, en abril de este año los viajeros nacionales realizaron 406.539 pernoctaciones en hoteles de la Comunidad (un 57,2% menos que en el mismo mes de 2019), mientras que los viajeros extranjeros sumaron 156.419 (un 87,4% menos). Respecto a los viajeros, los hoteles madrileños recibieron en abril de este año 295.717, frente al cierre total que se produjo en 2020, y frente al más de un millón (1.065.508) de abril de 2019, es decir, un 72,2% menos.
De los viajeros recibidos, 234.313 eran nacionales (un 57% menos que en 2019) y 61.404 extranjeros (un 88,2% menos). La Comunidad de Madrid fue el segundo destino principal de los viajeros españoles por detrás de Cataluña.
El grado de ocupación hotelera por plaza en abril fue del 23,48% (el abril de 2019 fue del 62,36%), mientras que el grado de ocupación por plaza en fin de semana fue del 27,51% (frente al 72,04% de abril de 2019). A nivel nacional las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superaron los cuatro millones en abril frente al cierre total del mismo mes de 2020, pero quedaron muy lejos de abril de 2019, cuando se superaron los 26,8 millones.
De media, los establecimientos hoteleros facturaron 70,1 euros de media por habitación ocupada, y los precios de los hoteles bajaron un 20,5% en tasa interanual, el mayor descenso desde que comenzó la serie, en 2002. Aunque el INE facilita los datos de ocupación hotelera mes a mes, en esta ocasión, y dado que hace un año los hoteles estaban cerrados, ha realizado la comparativa del cuatrimestre: entre enero y abril de este año, las pernoctaciones se redujeron un 70,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
Si se tiene en cuenta el origen de los viajeros, las pernoctaciones de los residentes en España, que suponen un 68,9% del total, ascendieron a 2,7 millones, en tanto que las de los no residentes alcanzaron los 1,2 millones. La estancia media fue de 2,1 pernoctaciones por viajero.
La normalidad no es completa en el sector, ya que en abril de este año estaban abiertos 9.195 establecimientos hoteleros, un 50,9 % del total del directorio de establecimientos en este mes. Se cubrieron el 20,9 % de las plazas ofertadas, mientras que el grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 25,4%.
Canarias, Cataluña y la Comunidad de Madrid fueron los destinos principales del total de viajeros en España en abril, concentrando el 15,2%, el 14,8% y el 13,9% respectivamente, del total de pernoctaciones. Los residentes viajaron sobre todo a Cataluña, la Comunidad de Madrid y Andalucía, que concentran el 14,7%, 14,6% y 14,2%, respectivamente; por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 30,8% del total de pernoctaciones, seguido de Cataluña y Baleares.