Los canales romanos, una obra colosal aún por descubrir
De la mano del ingeniero Roberto Matías, la Cátedra de Territorios Sostenible de la UNED nos invita a conocer los canales romanos de Las Médulas, una obra grandiosa

Los canales romanos, una obra colosal
13:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ponferrada
Una obra de 700 kilómetros de canales excavados en las cuencas de los ríos Cabrera y Eria para llevar agua a las minas de oro romanas de Las Médulas . Una proeza así solo es comparable con la red de acueductos que abastecía a la ciudad de Roma. La tierra excavada por esta obra supone un volumen similar a la pirámide de Guiza. Esos datos nos dan una idea de la magnitud de lo que conoceremos en esta entrevista.
El investigador Roberto Matías, colaborador con la cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED en Ponferrada, es el mejor conocedor de esa obra y nos explica en esta entrevista sus posibilidades como recurso.

Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...