Ocio | Ocio y cultura
A Vivir Castilla La Mancha Pueblo a Pueblo

"Los estudiantes de hoy son un público teatral muy parecido al del Siglo de Oro"

En "A Vivir CLM" hablamos con Antonio León, gerente de Corrales de Comedias Teatro, y Víctor Antona, miembro del comité científico de Hispania Nostra para conocer las razones de la inclusión del yacimiento de la Vega Baja de Toledo en su Lista Roja del Patrimonio Arqueológico

Las actividades con escolares han vuelto esta primavera al Corral de Comedias de Almagro / Fundación Corral de Almagro

Las actividades con escolares han vuelto esta primavera al Corral de Comedias de Almagro

Castilla-La Mancha

En el programa de esta semana hemos hablado del futuro de nuestro pasado al ser incluído el yacimiento de Vega Baja (Toledo) en la Lista Roja del patrimonio, y nos hemos alegrado hablando del carnaval "a la castellanomanchega" con Ángel Monterrubio, y de la reactivación de las actividades de la compañía titular del Corral de Comedias de Almagro. Escucha aquí el programa completo:

Los clásicos salen de Almagro mientras la Vega Baja entra en la Lista Roja del patrimonio

50:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Esta semana, la asociación Hispania Nostra ha incluído el yacimiento arqueológico de la Vega Baja (Toledo) en su Lista Roja. Llevaban recibiendo peticiones para ello desde 2019. La falta de definición del anunciado Plan Especial de actuación y el estado en que se encuentra el yacimiento han sido las causas. En "A Vivir CLM" hemos hablado con Víctor Antona, del comité científico que asesora a este asociación.

Antona ha explicado en "A Vivir CLM" que han decidido incluir este yacimiento ahora porquehan comprobado que "los restos arqueológicos están en pésimo estado de conservación, no se han tomado medidas de protección", y para reclamar "que se concrete y active el Plan de Actuación prometido, para evitar riesgos desde el punto de vista de la historia de Toledo y de España". El asesor de Hispania Nostra ha confirmado que se han dirigido a las administraciones solicitando información al respecto, sin respuesta.

No obstante, lo que más preocupa a esta asociación es saber qué opina la sociedad al respecto, "hay sectores que pueden preferir pisos o industrias en el lugar", dice Antona, "porque siempre la decisión final del futuro de nuestro patrimonio está en manos de la sociedad"

"Los restos arqueológicos de la Vega Baja están en estado pésimo"

10:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Qué es la Lista Roja del Patrimonio?

La Lista Roja del Patrimonio que elabora la asociación Hispania Nostra, recoge elementos del patrimonio cultural español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, al objeto de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración.

Trabajan para concienciar y reclamar atención de la sociedad. En su web encontramos esta frase: “Cuidad de vuestros monumentos y no tendréis necesidad de restaurarlos”, de John Ruskin (1819-1900). En la actualidad disponen de 874 fichas en activo, de las que 9 pertenecen a la Lista Negra, elementos que ya no pueden ser recuperados o se han perdido. Ninguno de estos en nuestra región.

Castillo de Anguix, Sayatón, Guadalajara

Castillo de Anguix, Sayatón, Guadalajara / Hispania Nostra

Castillo de Anguix, Sayatón, Guadalajara

Castillo de Anguix, Sayatón, Guadalajara / Hispania Nostra

Dividen los elementos presentes en tipologías: patrimonio arqueológico, civil, industrial, militar, natural o religioso. Donde peor parada sale Castilla-La mancha es en el militar, por la cantidad de castillos en mal estado que tenemos. Por ejemplo, tenemos en esa Lista Roja el Castillo de Anguix, en Sayatón (Guadalajara) el de Villalba, en Cebolla (Toledo) el de Peñaflor, en Cuerva (Toledo) o la Torre y castillo de Malamoneda, en Hontanar (Toledo).

El yacimiento de la Vega Baja que acaba de entrar en la Lista Roja del Patrimonio Arqueológico es el único elemento de nuestra región incorporado a la misma desde la creación de la lista. Hay 27 fichas abiertas en toda España, y Castilla León es la comunidad que más aporta. Toledo capital ya tenía desde mayo de 2019 otro elemento en la lista roja, en la clasificación de patrimonio natural en riesgo, el río Tajo a su paso por Toledo.

Aquí se fabricaron automóviles de lujo, camiones, aeroplanos, municiones, se arreglaron vagones de tren y se recicló chatarra

Aquí se fabricaron automóviles de lujo, camiones, aeroplanos, municiones, se arreglaron vagones de tren y se recicló chatarra / Hispania Nostra

Aquí se fabricaron automóviles de lujo, camiones, aeroplanos, municiones, se arreglaron vagones de tren y se recicló chatarra

Aquí se fabricaron automóviles de lujo, camiones, aeroplanos, municiones, se arreglaron vagones de tren y se recicló chatarra / Hispania Nostra

En la Lista Roja del Patrimonio Civil encontramos otros edificios castellanomanchegos en riesgo, como el Palacio de los Arias, en Molina de Aragón (Guadalajara) o el antiguo Colegio de Gramáticos, en Cuerva (Toledo). Y llama la atención otro edificio singular en nuestra región abandonado a su suerte, la Fábrica de Hispano-Suiza en Guadalajara. De allí salieron los míticos vehículos de lujo de esta marca española, pero también camiones, ómnibus, aeroplanos, fue taller de vagones de RENFE y planta de reciclaje de chatarra antes de quedar en desuso.

Los clásicos vuelven a la carretera

En el programa de esta semana también hemos tenido la oportunidad de hablar con Antonio León, gerente y actor de la compañía Corrales de Comedias Teatro que, desde 1994, se encargan de mantener viva de forma constante la llama de nuestros clásicos sobre las tablas del Corral de Comedias de Almagro.

"Los escolares son un público teatral muy parecido al del siglo de oro"

13:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Allí organizan talleres y visitas para escolares, para que conozcan una de las joyas culturales de nuestro país. Aunque este año la COVID ha congelado el programa, y han tenido que esperar muchos meses para recibir sus primeros visitantes, como ocurrió el pasado jueves.

Hablan, explican y actúan para ellos, y los escolares conocen aventuras, héroes, villanos, amoríos, duelos y fugas, escritas hace siglos, aún vigentes para un público habituado a las pantallas más que a la experiencia en vivo.

La compañía empieza a reactivar sus giras, y ha viajado a Toledo este fin de semana para representar en el Teatro de Rojas y en la sala de la cultura de Cebolla la obra “La discreta enamorada”, de Lope de Vega.

Actualmente, los sábados tienen en cartel en Almagro entremeses de Cervantes y la obra estrenada esta temporada, “El último corral”.

José Vicente Dorado

José Vicente Dorado

Buen conocedor de la radio local y regional, en la que lo he aprendido todo hasta llegar a la Dº de...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00