Los aspirantes a MIR lamentan la decisión de Sanidad de presentar listados de hasta miles de plazas
Aquellos con nota para optar a un destino y hacer la residencia tendrán que ordenar tantas opciones como puestos tenga por delante. El Colegio de Médicos de Balears califica de "absurda" este método aprobado por el Ministerio
Palma
Los aspirantes a MIR en España claman contra el Ministerio de Sanidad por el nuevo método de selección de plazas, reducido a un solo proceso por el que casi 8.000 personas con derecho a plaza tendrán que elaborar un listado de opciones equivalente a su puesto final.
Desde el Colegio de Médicos de Balears, su presidente, José Manuel Valverde, ha lamentado en los micrófonos de la SER esta decisión del Ministerio, decisión que califica de "absurda"."No es lo mismo llegar y ver las plazas que quedan y poder elegir que, en un acto único, poner miles de plazas en miles de sitios. Eso desanima mucho, estos muchachos se están jugando la vida, su futuro", ha criticado.
Lo habitual en años anteriores era establecer varios turnos de elección en función de los puestos finales, de modo que, en tiempo real, el opositor podía ir viendo qué plazas se iban escogiendo y cuáles quedaban, pudiendo así evaluar las diferentes opciones que restaban. Sin embargo, este año no será así, sino que, desde el 26 de mayo al 16 de junio, cada uno tendrá que presentar su listado sin conocer la elección de quienes están por delante.
Lo ha explicado Álex Mayer, vicepresidente de la Asociación MIR España, quien considera que "esto se ha convertido este año en una asignación, el Ministerio asignará la plaza disponible más elevada entre tus preferencias". "Esto implica que, por ejemplo, el número 4.000 tenga que hacer un listado de 4.000 opciones", ha destacado.
El único problema no es este, y así lo ha comentado Valverde, quien ha recordado el factor de búsqueda de alojamiento. Y eso, en Balears, "hay que tenerlo muy en cuenta".
"Este año, que se promete una importante temporada turística, los pisos son inaccesibles. Un muchacho que gana 1.600 euros y que pague 1.000 o 1.500 por un alquiler... Es cierto que comparten piso, pero el que caiga en Ibiza y no tenga allí familia, lo tiene crudo", ha aseverado.
En total son casi 8.000 plazas, 7.989, concretamente, las que tendrán que completarse en los próximos días en un contexto en el que ya casi no cabe la esperanza de que el Ministerio se replantee su decisión; con más motivo, cuando el pasado miércoles se publicaba en el BOE. Mayer es consciente de esta dificultad, pero anima a seguir luchando. Y si no hay marcha atrás, se llevará a cabo la manifestación prevista este próximo 25 de mayo en Madrid, frente al edificio del propio Ministerio de Sanidad.
"No han escuchado demasiado a los opositores; entonces suponer que lo harán ahora sería mucho suponer. Pero como seguro no cambiará la situación es no haciendo nada. Hay que plantear la batalla hasta el último momento y si el Ministerio es razonable, hará los cambios que hay que hacer", ha subrayado.