Adislan no considera la licitación como la figura adecuada para el 'tercer sector'
Piden que, hasta que sea una realidad el Real Decreto que regula la Concertación Social, se busquen alternativas para reducir la incertidumbre entre los trabajadores de la asociación y a los propios usuarios

Mónica Hernández, directora de Adislan en los estudios de SER Lanzarote. / Cadena SER

La directora de la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual de Lanzarote ADISLAN, Mónica Hernández, explica en SER Lanzarote la delicada situación en la que se encuentran al no contar con un contrato en vigor desde el pasado 2017.
Durante ese tiempo y hasta la fecha, el colectivo ha seguido prestando el servicio bajo la normativa establecida al Cabildo de Lanzarote, institución encargada de realizar la derivación de los usuarios a la propia asociación, y que también ha seguido realizando.
El problema va más allá, por tanto, del pago de la última nómina pendiente a los trabajadores, ya que esperan que se pueda regularizar la relación entre el colectivo y la institución.
Por su parte, la consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Isabel Martín, ha confirmado que ya se trabaja en una nueva licitación para adjudicar el servicio, algo que para la asociación no representaría la figura adecuada para el 'tercer sector', al igual que tampoco lo son los convenios. Es por ello que desde la Asociación piden que hasta que sea una realidad el Real Decreto que regula la Concertación Social, se busquen fórmulas para reducir la incertidumbre entre los 140 trabajadores de la asociación y a los propios usuarios.
Entrevista completa Mónica Hernández en Hoy por Hoy Lanzarote: