Campamentos de verano específicos para personas con discapacidad
El plazo para presentar las solicitudes está abierto hasta el día 4 de junio incluído
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WHW522ACUNPD7DKBIYPFOEWYSA.jpg?auth=b6e2d65ab2dc52cdb77c09da8307d82cae8fa10e168f8716a7a845dfc4151773&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Foto de archivo de unos niños en un campamento. / Colectivo de Campamentos
![Foto de archivo de unos niños en un campamento.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WHW522ACUNPD7DKBIYPFOEWYSA.jpg?auth=b6e2d65ab2dc52cdb77c09da8307d82cae8fa10e168f8716a7a845dfc4151773)
Vigo
El Departamento de Servicios Sociales del Concello de Baiona informa que la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia oferta 185 plazas en campamentos específicos para personas con discapacidad entre 11 y 45 años.
Permiten disfrutar, durante 10 días, de una estadía socializadora y de convivencia, en un espacio lúdico, humano, integrador, formativo y seguro; mediante el desarrollo de actividades dirigidas al fomento de habilidades sociales, al contacto con la naturaleza y el mar, al conocimiento de la propia cultura y a la educación para la salud.
El plazo para presentar las solicitudes está abierto hasta el día 4 de junio incluído.
Se ofertan 185 plazas en el Albergue Juvenil Gandarío de Bergondo (A Coruña), en la Residencia de Tiempo Libre de Panxón, Nigrán (Pontevedra), y en la Residencia de Tiempo Libre de O Carballiño (Ourense).
El precio total del campamento es de 125 €. Ese importe se puede reducir en un 50% si la persona tiene el título de familia numerosa y en un 25 % se tiene carné xove. Estos descuentos no serán acumulables en ningún caso
La tramitación de los campamento corresponde a la Xunta de Galicia pero aquellas personas interesadas pueden informase en el departamento de Servicios Sociales del Municipio solicitando cita presencial previa o llamando por teléfono al 986 38 59 26.
Para participar en los campamentos de verano para personas con discapacidad tienes que cumplir los siguientes requisitos:
-Tener reconocida un porcentaje de discapacidad igual o superior al 33%.
-Tener una edad comprendida entre los 11 y los 45 años.
-Tener cumplida la edad mínima establecida al inicio del turno y no superar la máxima a su final.
-Estar empadronados en algún ayuntamiento de Galicia.
- No padecer enfermedad transmisible con riesgo de contagio. (Diagnosticado positivo por COVID-19 segundo os criterios médicos vigentes).
- No presentar trastornos que puedan alterar la convivencia durante el transcurso de la actividad.
-Tener una capacidad mínima de comunicación y de participación en las actividades que se van a desarrollar.