Actualidad

El Tribunal Superior de Justicia avala, por segunda vez, el toque de queda de la Comunitat Valenciana

A partir del lunes quedarán limitados los movimientos nocturnos entre la 1:00 y las 6:00 de la mañana

Las reuniones seguirán siendo de diez personas como máximo pero de distintos grupos de convivencia

Archivo - Un camarero atiende a dos clientas en una terraza el primer día de la apertura de la hostelería / Rober Solsona - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - Un camarero atiende a dos clientas en una terraza el primer día de la apertura de la hostelería

Valencia

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha acordado avalar las medidas restrictivas que la Generalitat quiere mantener a partir del lunes para seguir luchando contra el coronavirus. Entre esas medidas se encuentra la limitación de los movimientos de personas por la noche entre la 1:00 y las 6:00 de la mañana, y la limitación de reuniones a 10 personas como máximo

Más información

De este este modo, el TSJ valenciano apoya las medidas promovidas por el gobierno autonómico, a diferencia de lo que han hecho otros tribunales superiores de otros territorios que no han avalado los toques de queda, como en EuskadiEl auto cuenta con el voto particular de un magistrado que discrepa de la mayoría de integrantes de la tribunal.

La Sala determina que las medidas propuestas cumplen los juicios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad y encuentran suficiente cobertura normativa en la Ley Orgánica 3/1986, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública.

No aprecia por otro lado que sus conclusiones puedan resultar contradictorias o incompatibles con el pronunciamiento que ha adelantado la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo este viernes en relación al recurso de casación interpuesto por el Gobierno de Canarias contra el auto del TSJ de dicha Comunidad Autónoma que denegaba la ratificación de confinamientos perimetrales en las islas.

La Sección Cuarta del TSJCV argumenta que el llamado ‘toque de queda’ presenta una eficacia mucho mayor que las demás medidas existentes para “intentar impedir la actividad de ocio nocturno conocida como botellón”, y así se refleja en un informe de la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Comunidad Valenciana aportado a los autos.

No obstante, el auto matiza que la autorización concedida en esta resolución, que puede ser recurrida en casación ante el Supremo, no anticipa la valoración que la Sala pueda hacer en el futuro sobre situaciones posteriores, “sobre todo si se consolida la buena situación de los datos de incidencia acumulada, y máxime teniendo en cuenta el buen ritmo de vacunación que llevamos”.

Igualmente, el Tribunal sostiene que las medidas propuestas por la Generalitat Valenciana son “proporcionadas” y están “orientadas a una transición más inteligente, procurando una desescalada progresiva y enfocada al corto plazo”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00