Hoy por Hoy Matinal Palencia y ProvinciaHoy por Hoy Matinal Palencia y Provincia
Actualidad
Medio ambiente

La biodiversidad prospera en la depuradora de Palencia

Con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica de la ONU, el 22 de mayo, Aquona pone en valor su trabajo para promover la flora y la fauna en la EDAR palentina

Imagen de una garza / Aenic

Imagen de una garza

Palencia

Ánades azulones, gaviotas reidoras, lavanderas, pájaros carpinteros, jilgueros, verdecillos, petirrojos, pinzones, mosquiteros, carboneros, ruiseñores… No es una lista de las aves que pueden observarse en los parques naturales de la región, sino un mero inventario de las especies que desde comienzo de este 2021 han encontrado refugio en la depuradora de aguas residuales (EDAR) que Aquona gestiona en Palencia. Este 22 de mayo, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica de la ONU, la EDAR palentina explica el trabajo continuo que lleva a cabo para potenciar la vida silvestre.

Los técnicos de la depuradora suman a sus ocupaciones una pequeña tarea naturalista: anotar las aves que pasan por la EDAR. La tarea forma parte del programa BioObserva. Es una iniciativa de voluntariado ambiental en la que los trabajadores de Aquona se implican en el avistamiento de las especies de aves que viven o permanecen en las inmediaciones de la EDAR.

El proyecto está conectado con territorios de todo el país. El grupo Suez, del que forma parte Aquona, ha puesto en marcha una plataforma de ciencia ciudadana en la que participan cientos de operarios en toda España.

Lidia Glérigo Fernández es una de las trabajadoras de Aquona en Palencia que aporta de forma destacada a esta tarea común. Desde enero de este año, en plena pandemia, y mientras garantizaba el buen funcionamiento del ciclo del agua en la ciudad, no ha dejado de enviar a la plataforma online sus anotaciones de campo con decenas de observaciones de fauna.

“La depuradora de Palencia es una mina para ver aves”, explica la joven empleada que ya tenía afición a la naturaleza y a quien la puesta en marcha de BioObserva la pareció “una iniciativa muy interesante” que incorpora a su tarea diaria una conexión con la vida silvestre.

Las observaciones que anotan los trabajadores de Aquona tienen una dimensión local y también global. A largo plazo, los avistamientos pueden ayudar a analizar los efectos del cambio climático en la dispersión y migración de aves, explica Laura de Vega, directora de Desarrollo Sostenible de Aquona.

“Nuestro firme compromiso es contribuir a la Agenda 2030 de los municipios en los operamos, para mejorar la calidad de vida de las personas, preservar el medio ambiente y contribuir al desarrollo local”, añade De Vega.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00