Sorprendido a 190km/h por la autovía del Noroeste
El conductor se enfrenta a un delito recogido en el artículo 379 del Código Penal que puede ser castigado alternativamente con penas de prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días

Agentes de la Guardia Civil durante un control de velocidad / Guardia Civil

Murcia
La Guardia Civil investiga a un joven, de 33 años y nacionalidad mexicana, que fue sorprendido cuando circulaba en un vehículo de alta gama a 190 km/h por la autovía del Noroeste, a su paso por Murcia, estando el tramo limitado a 100 km/h.
En el marco de la 'Campaña del control de velocidad' programada por la Dirección General de Tráfico (DGT), en el ámbito nacional y desarrollada en la semana del 10 al 16 de mayo, la actuación se inició cuando guardias civiles del Destacamento de Tráfico de Caravaca de la Cruz, que realizaban un control estático de velocidad a la altura del kilómetro 4,600 de la autovía RM-15 (Autovía A-7 Alcantarilla-RM730 Caravaca de la Cruz), en Murcia, detectaron la circulación de un vehículo a 190 km/h en un tramo limitado a 100 km/h.
Al tratarse de un control de velocidad estático, los guardias civiles lo comunicaron a los efectivos que se encontraban ubicados a siete kilómetros del punto donde fue detectado, quienes procedieron a la detención del vehículo.
Su conductor resultó ser un varón, al que le fueron instruidas diligencias como presunto autor de un delito contra la seguridad vial, por conducir un vehículo de motor a una velocidad superior a 80 km/h a la permitida en vía interurbana.
La persona investigada y las diligencias instruidas fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Murcia, para la celebración del correspondiente juicio.
Este delito se encuentra recogido en el artículo 379 del Código Penal y puede ser castigado alternativamente con penas de prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, y en cualquier caso, con privación del derecho a conducir vehículos de motor y ciclomotores por tiempo superior a 1 hasta 4 años.
El Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Murcia recuerda que, sin perjuicio de los controles previstos en las campañas específicas, sigue desarrollando su actividad de vigilancia de la seguridad vial, en especial en aquellas actividades de mayor riesgo, como en este caso la velocidad, u otras como la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas, distracciones en la conducción, uso de teléfono móvil y utilización de los elementos de seguridad (cinturones, sistemas de retención infantil o casco de protección), durante las 24 horas del día.