Los reclamos turísticos del norte de Granada protagonizan la última jornada de FITUR'21
Las mancomunidades del Marquesado y de Húescar, y los municipios de Guadix, Huéscar, Benamaurel, Zújar y Cúllar, han presentado sus atractivos turísticos, que incluyen fiestas de moros y cristinos, senderismo y casas cueva, entre otros

Presentación del vídeo promocional de las fiestas de Moros y Cristianos de Benamaurel, Cúllar y Zújar / Diputación de Granada

Granada
Tradición, riqueza natural y patrimonio histórico forman parte de las propuestas turísticas principales que distintos municipios del norte de la provincia de Granada han promocionado en la tercera y última jornada de Fitur 2021. Representantes de las mancomunidades del Marquesado y de Húescar y de los municipios de Guadix, Huéscar, Benamaurel, Zújar y Cúllar han presentado este viernes sus atractivos turísticos junto a tres diputados de la Corporación provincial.
Esta tercera y última jornada, que cierra Fitur 2021 en el Patronato Provincial de Turismo de Granada, ha acogido, en primer lugar, la presentación del vídeo promocional "Los primeros pobladores de Europa en el Geoparque de Granada", realizado por la Mancomunidad de Huéscar y presentado por el diputado de Recursos Humanos, José García Giralte, que ha comparecido junto a la presidenta de la Mancomunidad, Rocío Sánchez.
Según ha señalado, esta mancomunidad ofrece una "alternativa ideal" de turismo rural, "La Gran Senda de los Primeros pobladores de Europa", una ruta de trekking circular que permite al visitante conocer todos y cada uno de los seis municipios que conforman este territorio (Huéscar, Castril, Castilléjar, Galera, Orce y Puebla de Don Fabrique).
"El legado que esconde el norte de la provincia de Granada tiene un valor incalculable. Aquí se asentaron los primeros pobladores y después, poco a poco, llegaron otras civilizaciones y otras culturas: íberos, romanos, musulmanes, cristianos... Todos encontraron cobijo en este paisaje y todos dejaron su huella en él", ha comentado el diputado.
Huéscar
A continuación, Giralte, junto a la alcaldesa Soledad Martínez y la concejala Alicia Rodríguez, ha presentado la campaña del Ayuntamiento de Huéscar, "Huéscar, templo jubilar perpetuo", que pone en valor el patrimonio religioso del municipio, como ermitas, patrimonio de hermandades de Semana Santa, joyas como un 'lignum crucis' o 'la torrecilla' y el Templo Jubilar Perpetuo.
Giralte también ha destacado su patrimonio arquitectónico, que incluye la Iglesia Mayor de Santa María de la Encarnación, Monumento Nacional y reconocida como Templo Jubilar Perpetuo por el Papa Benedicto XVI en el año 2009, quedando entonces inscrita y registrada en los Archivos de la Basílica Santa María la Mayor de Roma "con vínculo de afinidad espiritual", algo que, según ha explicado, "solo tienen 81 iglesias en todo el mundo".
Además, el municipio estrena este año la "Programación del peregrino", en la que junto a las misas donde el visitante puede ganar la Indulgencia Plenaria, el Ayuntamiento ha diseñado una programación cultural adicional para los fines de semana.
Benamaurel, Cúllar y Zújar
Finalmente, el diputado de Recursos Humanos ha dado voz a la iniciativa de los municipios de Benamaurel, Cúllar y Zújar, que han apostado por el turismo de historia y tradición con el vídeo "Moros y cristianos del Geoparque de Granada", junto a los concejales de Turismo y Cultura de Benamaurel, Lourdes Gallardo; de Turismo y Fiestas de Cúllar, Abel Castillo, y de Turismo y Cultura de Zújar, David Sánchez.
El objetivo es promocionar las fiestas de Moros y Cristianos que estos tres municipios organizan en honor de la Virgen de la Cabeza, declaradas de Interés Turístico de Andalucía y celebradas el último fin de semana de abril.
La fiesta de Moros y Cristianos nace como rememoración de la etapa de poderío musulmán en la península ibérica y de las batallas que fueron alternando el poder entre musulmanes y cristianos.
"Son una explosión de colorido y música, donde reina la hermandad, la hospitalidad y la buena armonía entre todos los vecinos", según el diputado, que ha recomendado compartir la visita a los tres municipios durante el fin de semana de las fiestas, ya que a pesar de tener un origen similar, en cada una se celebra con ciertas variantes.
Guadix
Por otro lado, la diputada de Contratación y Transparencia, Ana María Ruiz, y la concejala de Turismo de Guadix, Ana Martínez, han promocionado las casas cueva, cuyo Centro de Interpretación cumple este año su 30 aniversario, como atractivo turístico de la localidad. También han mostrado un vídeo con contenidos en torno a la oferta turística y otros atractivos de la ciudad.
Actualmente, existen más de sesenta alojamientos turísticos subterráneos y en más de treinta localidades hay barrios enteros formados por cuevas, siendo aún la forma de vida de más de 5.000 familias granadinas.
En el caso de la cueva Museo y Centro Interpretación Cuevas de Guadix, que se ha convertido en "un dinamizador del turismo en la zona", según la diputada, ha recibido una media de 2.000 visitantes mensuales procedentes de 33 nacionalidades diferentes desde su apertura en 1991.
"Las casas cueva son uno de los productos turísticos más atractivos y diferenciadores de la provincia de Granada", "una experiencia que sumerge al visitante en la tradición" y "un perfecto ejemplo de la integración del hombre con la naturaleza y el paisaje", ha señalado Ruiz.
Según ella, cuentan con todas las comodidades que exige la vida moderna, respetan el medio ambiente y recuperan y conservan una de las tradiciones constructivas y arquitectónicas "más peculiares" de Europa.
"El Barrio de Cuevas de Guadix, 'capital europea' de viviendas cueva habitadas en pleno corazón del Geoparque de Granada, convierte la ciudad monumental de Guadix en un referente del 'trogloditismo vivo'", ha destacado Ruiz.
Hoy, este centro apuesta por la calidad de la experiencia del visitante, donde los recursos tecnológicos conviven con los espacios excavados originales preservando nuestra memoria, pero con visión de futuro.
Mancomunidad del Marquesado del Zenete
Para finalizar, la diputada de Centros Sociales, Adela Álvarez, ha presentado la campaña del Marquesado del Zenete, "Paraíso natural turístico y cultural", junto al presidente del territorio, José Ángel Pereda.
La iniciativa está vinculada a Sierra Nevada y al Geoparque e incluye un vídeo promocional, una guía turística y un mapa de rutas urbanas en el que se han incluido los municipios que conforman la Mancomunidad: Albuñán, Aldeire, Alquife, Cogollos de Guadix, Dólar, Ferreira, Huéneja, Jeréz del Marquesado, La Calahorra y Lanteira.
Sierra Nevada, Parque Natural y Nacional, es un "referente esencial" para el Marquesado del Zenete, al que se ha unido ahora el potencial turístico del Geoparque de Granada, en cuyo ámbito está integrado.
"Estamos convencidos de que este hecho permitirá desarrollar acciones que generen la dinamización de todo el territorio para crear empleo y frenar la despoblación", ha asegurado la diputada.
La Mancomunidad también apuesta por el desarrollo sostenible basado en estos dos recursos naturales y paisajísticos y está generando ya una nueva oferta turística con infraestructuras de alojamientos, restauración y actividades.
Así, la Feria Internacional de Turismo ha cerrado en Granada esta edición de 2021 con una amplia oferta turística que apuesta por la tradición, el patrimonio histórico y los paisajes del norte de la provincia.