KONFEKOOP incrementa un 2,1% el número de nuevas cooperativas y crea 2.526 nuevos empleos en 2020
Durante la actividad del pasado año, la confederación facturó 11.000 millones de euros y espera que este 2021 sea el año en el que le permitan participar en el consejo de administración de LANBIDE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MMQM43R2PFO35PVKF4NY6BCVJA.jpg?auth=54b5f5f79f64bf0b88da5269e275975d8f1865b4dd2ab7475eaf31a91be96359&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
KONFEKOOP ha presentado esta mañana el balance de la actividad de 2020 y los objetivos de 2021 / CADENA SER EUSKADI
![KONFEKOOP ha presentado esta mañana el balance de la actividad de 2020 y los objetivos de 2021](https://cadenaser.com/resizer/v2/MMQM43R2PFO35PVKF4NY6BCVJA.jpg?auth=54b5f5f79f64bf0b88da5269e275975d8f1865b4dd2ab7475eaf31a91be96359)
Bilbao
La Confederación de Cooperativas de Euskadi, KONFEKOOP, reunió en el año 2020 1.259 cooperativas - lo que supone un incremento del 2,1% respecto a la actividad anterior - que facturaron 11.000 millones de euros, un 6 % del PIB vasco.
El año pasado se crearon 138 nuevas cooperativas en Euskadi, de las que 113 se constituyeron de la mano de KONFEKOOP y el saldo de 2020, entre altas (170) y bajas (157) de empresas en esa confederación, ha sido de 26 cooperativas más que el ejercicio anterior (2,1%). Las cooperativas asociadas crearon más de 2.500 empleos, un 4,5 % de incremento respecto a 2019, hasta los 58.900 empleos.
Los primeros datos obtenidos este primer trimestre del 2021, hasta mayo, muestran que se han creado 40 nuevas cooperativas, la confederación prevé que este año crezca un 20 % y se creen unos 450 empleos.
Iñaki Nubla, director de la confederación, ha destacado que el cooperativismo ha sido "un ejemplo a seguir" por su actuación en la crisis. A lo largo de 2020 un 25 % de las cooperativas se acogieron a un ERTE, especialmente en los sectores de restauración, ocio y cultura, y en la época más dura de la pandemia la facturación bajó hasta un 40 %, si bien al cierre del ejercicio se registró "un ligero repunte, con la distribución como sector claramente al alza".
La adopción de medidas como el teletrabajo, la contención salarial, la búsqueda de canales cercanos y distribución y mercados de proximidad, la recolocación de puestos y "mucha flexibilidad laboral", han sido, según Rosa Lavín, presidenta de KONFEKOOP, claves para ayudar a las empresas cooperativas a aguantar la crisis. "Gracias a ello, las cooperativas vascas han obtenido un resultado anticíclico y han logrado datos bastante positivos con la que está cayendo".
Entre los objetivos de KONFEKOOP para este año, Nubla ha destacado que aspiran a participar en los fondos europeos 'Next Generation' y en el programa Berpiztu de Reactivación Económica y Empleo en Euskadi, así como poner en marcha el Plan Estratégico 2021 - 2024, y formar parte del consejo de administración de LANBIDE. Según Lavín, una vez que se ha constatado que "no hay ningún obstáculo jurídico" a su participación en LANBIDE, todo dependerá de la "voluntad política" y por ello se está tratando "al más alto nivel".