Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Investigadores de la UPV lanzan un proyecto para detectar positivos en COVID-19 con perros

El proyecto COVID-K9 también estudiará la composición química del sudor de los positivos y los negativos para analizar las diferencias entre unos y otros

Muestras de sudor en el laboratorio / COVID-K9

Muestras de sudor en el laboratorio

Bilbao

Un grupo de investigadores de la UPV ha lanzado el estudio COVID-K9. Se trata de un proyecto que, al igual que ya se ha hecho en otros sitios de España, tratará de adiestrar a perros para detectar a personas positivos por coronavirus y diferenciarlas de los negativos.

Sin embargo, este estudio vasco se propone ir más allá y estudiar la composición química del sudor tanto de los positivos como de los negativos. Ahí es donde sospechan los investigadores que puede estar la diferencia que permita a los perros detectar a los contagiados. "Podría haber componentes vinculados a procesos bioquímicos que podrían estar ligados a la enfermedad. Hay estudios anteriores con otras enfermedades que sí que han visto cómo el cuerpo genera compuestos con esas enfermedades. Por ejemplo, en el caso de la diabetes, se usan perros para detectarla precozmente", explica Luis Bartolomé, técnico de Sgiker y uno de los investigadores del proyecto.

Para conseguir detectar esas diferencias, los investigadores de la UPV necesitan recoger dos muestras de sudor de más de 200 personas que se hayan sometido a una PCR o un test de antígenos en las últimas 48 horas, independientemente de si su resultado es positivo o negativo. A esas personas, el proyecto les va a hacer llegar a casa un kit con instrucciones para tomarse dos muestras de sudor y responder a un formulario online. Esas muestras también se recogerán a domicilio.

Este es el kit de muestreo que van a recibir los voluntarios del proyecto

Este es el kit de muestreo que van a recibir los voluntarios del proyecto / COVID-K9

Este es el kit de muestreo que van a recibir los voluntarios del proyecto

Este es el kit de muestreo que van a recibir los voluntarios del proyecto / COVID-K9

Una vez llegan las dos muestras de cada persona a un laboratorio, los investigadores se quedan con una en el laboratorio para estudiar su composición química mientras que otra se reserva para que una unidad de perros adiestrados para ello aprendan a diferenciar entre personas positivas por coronavirus o negativas.

Luis Bartolomé "Se tomarán dos muestras de sudor: una para análisis químico y otra para entrenamiento canino"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El proyecto arrancó este pasado lunes, pero, según explican los investigadores, ya están notando "una buena acogida" entre la sociedad. Aun así, Bartolomé reconoce que le gustaría tener todas las muestras recogidas "para verano".

Uno de los problemas a los que se puede enfrentar este proyecto es precisamente la solución que le estamos poniendo a la pandemia: la vacunación. Del mismo modo que los vacunados desarrollan anticuerpos tanto para no infectarse (neutralizantes) como para defenderse del virus y evitar cuadros graves (anticuerpos IgG), existe la posibilidad de que estas personas también desarrollen la misma composición sudorípara que ello. Esas personas podrían haber dado negativo en la PCR y, sin embargo, tener la misma composición química en el sudor que los positivos. Algo parecido se podría ver en personas que hayan superado la enfermedad.

Preguntado por este asunto, Bartolomé piensa que el hecho de que esas personas estén incluidas en el mismo 'grupo control' que los negativos que ni están vacunados ni han pasado la enfermedad no supone ningún problema. "Dentro de los negativos, tendríamos todo el espectro que nos podemos encontrar en la población ahora mismo. Es precisamente ahí donde queremos ensayar, porque, de salir bien el proyecto, los perros se tendrían que enfrentar a una población en la que habría personas vacunadas, sin vacunar, que han pasado la COVID-19"...

Luis Bartolomé: "Queremos enfrentarnos a la población general"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para participar en el proyecto se puede contactar con los investigadores a través del teléfono 675 854 415 o escribiendo al correo electrónico covid19.k9-bizkaia@ehu.eus

Estos son algunos de los perros que van a ser adiestrados para detectar los positivos por coronavirus

Estos son algunos de los perros que van a ser adiestrados para detectar los positivos por coronavirus / COVID-K9

Estos son algunos de los perros que van a ser adiestrados para detectar los positivos por coronavirus

Estos son algunos de los perros que van a ser adiestrados para detectar los positivos por coronavirus / COVID-K9

José Manuel Navarro

José Manuel Navarro

Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00