'Alicante se mueve' echa andar con la instalación de las primeras cámaras por la ciudad
El proyecto, pionero a nivel europeo, servirá para tener información en tiempo real sobre sobre todos los aspectos relacionados con la movilidad

González y Peral asisten a la instalación de la primera cámara de 'Alicante se mueve' / Omar Sancho

Alicante
"Alicante se mueve" echa a andar. El proyecto, promovido por la Concejalía de Movilidad y pionero a nivel europeo, pretende instalar 156 cámaras por toda la ciudad para controlar y analizar el tráfico y estará completamente operativo en 2023. Hoy se ha instalado la primera de esas cámaras en el semáforo de la Rambla junto al portal de Elche.
Más información
Desde el Ayuntamiento calculan que en un par de meses estarán todas instaladas. Su principal objetivo es diseñar e implementar un sistema global en la ciudad que permita disponer de información estratégica en tiempo real sobre todos los aspectos relacionados con la movilidad. Toda esa información podrá ser utilizada tanto por la administración como por empresas privadas para, por ejemplo, mejorar el transporte público, agilizar el tráfico u obtener información relevante sobre los hábitos de movilidad de la ciudadanía.
Este proyecto fue el mejor calificado de todos los que se presentaron a la convocatoria de ayudas de ciudades inteligentes del Ministerio de Industria en 2015. Tiene un coste de 3 millones de euros y está cofinanciado por el Ministerio en un 60 % y el Ayuntamiento en un 40 %.
El edil del área, José Ramón González, ha querido aclarar que, aunque el sistema puede leer las matrículas de los vehículos para obtener información, en ningún caso servirá para multar a los conductores.
José Ramón González - Este proyecto nos permitirá controlar el tráfico pero tiene otras muchas funciones también para las empresas
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, el edil de Modernización, Toño Peral, asegura que este es uno de los proyectos fundamentales de Alicante Smart City. Y añade que, entre los beneficios que se van a poder conseguir, destacan la disminución de la contaminación, la reducción de atascos, la optimización de itinerarios, principalmente para los servicios de emergencias, y mejorar los servicios públicos, como podrían ser la gestión del alumbrado, de la recogida de residuos o de cualquier otra área municipal.
Toño Peral - Es un proyecto importante para el desarrollo de Alicante Smart City
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Omar Sancho
Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...