'Hoy por Hoy Bilbao', en FITUR
Este miércoles, Hoy por Hoy Bilbao se ha traslado a FITUR para dar a conocer la oferta turística y los retos a los que se enfrenta Bilbao-Bizkaia para recuperar el pulso del sector, muy afectado por la crisis derivada de la pandemia

Hoy por Hoy Bilbao desde FITIR / Cadena SER

Bilbao
Este miércoles, Hoy por Hoy Bilbao se ha traslado a FITUR para ofrecer la oferta turística y los retos a los que se enfrenta Bilbao-Bizkaia para recuperar el atractivo turístico, muy afectado por la crisis derivada de la pandemia.
Hoy por Hoy Bilbao desde FITUR (20/05/2021)
01:40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao y Bizkaia se presentan en esta feria internacional como un destino seguro, acogedor y sostenible. Los principales reclamos para atraer visitantes son cuatro: Athletic Experience, Turismo Familiar, Turismo Inclusivo y Turismo Rural.
Desde las 12:20, han pasado por el espacio la diputada Foral de Promoción Económica. Ainara Basurko, el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao Xabier Ochandiano y alcaldes como el de Lekeitio, Koldo Goitia, que promociona la comarca de Lea Artibai formada por 12 municipios, y que espera que este año la temporada de playas que empieza el 1 de junio, sea casi normal. Asegura que “están preparados” y que aprendieron el año pasado lo que se podía hacer y lo que no, por lo que están tranquilos.
Ainara Basurko ha informado de que las reservas para agosto antes de la pandemia estaban por estas fechas al 45 % y este año ya están al 35 %. La diputada de Promoción Económica señala que la oferta turística de Bizkaia este año incidirá especialmente en el turismo rural. Destaca también la apuesta que se ha hecho por el turismo inclusivo, con una nueva web en la que se especifican servicios y propuestas para personas con distintas discapacidades.
Xabier Otxandiano, por su parte, confía en el ritmo de las vacunaciones contra el COVID. Cree que el sector va ir recuperando el pulso progresivamente y se muestra “razonablemente optimista”. Destaca entre las propuestas novedosas de la ciudad para este verano, la oferta del “Athletic Experience”, que pone en valor el atractivo del club de futbol y señala al respecto que su museo es uno de los más visitados de Bizkaia.
Eso en la costa y en el interior también existen muchas propuestas de las que han hablado Sonia Barroso, técnica de Gorbeialde y Angela Egia, alcaldesa de Gordexola y presidenta de Enkartur. Gorbeia es una de las mejores alternativas para disfrutar de un turismo más natural y humano con paisajes exuberantes donde perderse. Un destino turístico que comparten Alava y Bizkaia.
Portugalete que prepara la celebración del 700 aniversario de su fundación está presente también FITUR, y el archivero Roberto Hernández Gallejones, ha repasado algunos de los momentos más importantes de la historia de la villa desde su fundación el 11 de junio de 1322 por María Díaz de Haro.
DECRETO FORAL DE AYUDAS AL TURISMO.
A lo largo del programa hemos informado también del Decreto foral del departamento de Promoción Económica de la diputación de Bizkaia en que se aprueban las bases del programa de ayudas y subvenciones al desarrollo turístico de Bilbao-Bizkaia. Unas ayudas que cuentan con una partida presupuestaria de 850.000 euros y que se publican hoy en el boletín oficial del territorio. La cuantía máxima a solicitar es de 30.000 euros por iniciativa y 120.000 por entidad solicitante. Se valorarán especialmente las que sirvan para reforzar la estructura de gestión, para crear nuevos flujos turísticos o que se desarrollen en euskera. Se pueden solicitar desde mañana, durante un mes y el plazo máximo de resolución es de 6 meses. Serán compatibles con otras ayudas.
Un apoyo al sector que ha sido valorado muy positivamente por los participantes en el programa que las consideran muy importantes para el desarrollo de iniciativas turisticas en los municipios del territorio, como la señalización de rutas o la digitalización de contenidos.