El Parlament acogerá este jueves y viernes la investidura de Pere Aragonès
El candidato podrá ser investido el viernes en primera votación, por mayoría absoluta, con los 33 votos de ERC, los 32 de JxCat y los 9 de la CUP

La presidenta del Parlament, Laura Borràs, comparece para anunciar a Pere Aragonès como candidato a la investidura. / DAVID ZORRAKINO – EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Barcelona
El Parlament de Cataluña acogerá entre mañana jueves y el viernes el pleno de investidura del candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, que esta vez cuenta con apoyos suficientes -de los 74 diputados independentistas- para ser elegido y formar un Govern de coalición con JxCat.
La fecha de esta doble sesión la ha anunciado la presidenta del Parlament, Laura Borràs, tras completar la ronda de consultas con líderes parlamentarios para sondear los apoyos a Aragonès, que podrá ser investido el viernes en primera votación, por mayoría absoluta, con los 33 votos de ERC, los 32 de JxCat y los 9 de la CUP.
"Como presidenta del Parlamento de Cataluña, y después de haber llevado a cabo la preceptiva ronda de consultas con todos los grupos parlamentarios de esta cámara, he constatado que el candidato que tiene más posibilidades de ser investido es Pere Aragonès", ha declarado Borràs desde su despacho de audiencias.
El pleno arrancará este jueves a las 16.00 horas con la intervención del candidato a president y se reanudará el viernes a las 9.00 horas con la continuación del debate y la votación.
Antes de anunciar la fecha, Borràs ha completado la ronda de consultas que inició ayer, reuniéndose con Salvador Illa (PSC), Albert Batet y Gemma Geis (JxCat) y los republicanos Josep Maria Jové y Marta Vilalta.
La investidura, pues, tendrá lugar días antes de que expire el plazo del 26 de mayo, límite para elegir a un nuevo presidente de la Generalitat y evitar otras elecciones.
Aragonès ya se sometió a finales de marzo a un primer debate de investidura, pero fracasó en las dos votaciones que hubo, al haber podido atar solo el apoyo de la CUP, pero no el de JxCat, cuyos 32 diputados se abstuvieron.
Después de tres meses de negociaciones, que en algunos momentos bordearon el abismo de una repetición electoral, ERC y JxCat sellaron el pasado lunes un acuerdo para reeditar su coalición.
El Govern presidido por Aragonès tendrá 14 departamentos -uno más que hasta ahora-, repartidos al 50 por ciento entre ERC y JxCat, y pondrá fin a ocho meses de interinidad, desde que a finales de septiembre de 2020 Quim Torra fue inhabilitado como president.
El acuerdo solo quedó pendiente de validación por los partidos: el consejo nacional de ERC lo ratificó ayer martes, mientras que las bases de JxCat lo han hecho hoy en una consulta telemática.
Un 83 % de la militancia de JxCat (3.364 afiliados) ha avalado el pacto con ERC, mientras que un 17 % (689 militantes) han votado en contra, en una consulta en la que ha participado un 62,18 % del censo.
Tras reunirse con Borràs, la portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha celebrado que "80 años después" podrá ser investido "un presidente de la Generalitat de ERC", que liderará un Govern "independentista, progresista y republicano", que será "paritario" y abrirá una "etapa de transformación" en Cataluña.
Previamente se había reunido con Borràs el líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, que venía de recibir, sobre las 09.30 horas, la primera dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid en uno de los pabellones de Fira de Barcelona.
El exministro de Sanidad, que cumplió 55 años el 5 de mayo, ha llegado a las instalaciones de la Fira acompañado por su mujer.
Durante la campaña de las elecciones del 14F, el candidato del PSC se vio envuelto en una polémica al negarse a hacerse un test PCR antes de participar en un debate en TV3, alegando que no era necesario porque ni tenía síntomas ni había sido contacto estrecho con ningún positivo, y desde otros partidos abonaron sospechas de que se había vacunado, algo que Illa tachó de "calumnias".
Por su parte, el diputado de En Comú Podem en el Parlament y portavoz de Podem Catalunya, Lucas Ferro, ha lamentado que la CUP y ERC hayan entregado el Govern "a la derecha catalana", algo que debería llevarles a "hacer una reflexión".