El Ayuntamiento de Sanse presenta el plan de seguridad de los encierros de 2021 sin respuesta aún de Sanidad
Han previsto habilitar la inscripción previa a través de una plataforma online de reservas, con entradas personalizadas y numeradas por días

Llegado el momento, los organizadores podrán exigir a los participantes que aporten pruebas PCR, serológicas o de antígenos negativas / Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes

San Sebastián de los Reyes
El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha presentado este martes su plan de seguridad sanitario frente al Covid-19 con el objetivo de celebrar los tradicionales encierros taurinos de las fiestas del Cristo de los Remedios el próximo mes de agosto.
El alcalde, Narciso Romero (PSOE), y el vicealcalde delegado de Festejos, Miguel Ángel Martín Perdiguero (Cs), han ofrecido una rueda de prensa para explicar a los medios lo que, a su juicio, se trata de un evento "seguro" y que genera unos ingresos estimados de 6 millones de euros para los vecinos del municipio.
El vicealcalde de Sanse, Miguel Ángel Martín Perdiguero (Cs), presenta la seguridad de los encierros de 2021
03:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De acuerdo con el plan, que ha sido elaborado de forma conjunta entre las delegaciones de Salud y Seguridad Ciudadana, se establecerán cuatro niveles de alerta (rojo, amarillo, naranja o verde) para determinar el aforo máximo que podrán tener los encierros en función de la situación epidemiológica del momento.
En este sentido, fuentes municipales han confirmado que, en el mejor de los casos, el aforo máximo quedaría fijado en los 1.000 corredores, divididos en tres tramos separados a lo largo del recorrido. Una cifra que, según explican desde el Equipo de Gobierno, garantizaría que se mantiene la distancia interpersonal de 1,5 metros.
Asimismo, para asegurar un número controlado de corredores y de público, los organizadores han previsto habilitar la inscripción previa a través de una plataforma online de reservas, con entradas personalizadas y numeradas por días. En paralelo, será obligatorio el uso de mascarillas -de distinto color para cada día- y gel hidroalcohólico, así como la toma de temperatura antes de entrar al recinto.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha avanzado que, llegado el momento, los organizadores podrán exigir a los participantes que aporten pruebas PCR, serológicas o de antígenos negativas, o incluso priorizar el acceso a aquellos que ya estén inmunizados "si por aquel entonces ya existiese un pasaporte de vacunación".
Más información
Más información
Tras anunciar estas medidas, el vicealcalde ha defendido que este "es un primer paso necesario para que los festejos populares puedan celebrarse con todas las garantías sanitarias, facilitando el trabajo de aprobación que deben realizar la Comunidad de Madrid y las autoridades competentes".
"Este innovador operativo está encaminado a posibilitar la celebración de unos encierros diferentes, pero seguros, tal y como ocurre ya en eventos culturales o deportivos", ha concretado.
Por su parte, el alcalde, Narciso Romero, ha recalcado la importancia de estos festejos "para toda la ciudad, tanto para los vecinos como para los comerciantes", ya que repercuten, además, en una mayor generación de empleo, "algo imprescindible en la actual coyuntura".
A la espera del visto bueno de la CAM
La celebración de los encierros de Sanse todavía necesita ser avalada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que es quien, en última instancia dicta las medidas sanitarias en cada momento de la pandemia.
En este sentido, el consejero de Administración Local, David Pérez, ha instado al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes a que eleve su petición a la Consejería de Presidencia, para que estudie "si se puede o no autorizar" la celebración de estos festejos.
"Es la forma normal de hacerlo. Siempre es mejor eso, que haya un diálogo institucional" previo, en lugar de "anunciar cosas y poner en una determinada situación a otra administración", ha declarado Pérez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
"Las decisiones que se tomen siempre van a ser desde la responsabilidad del cuidado de la salud y la protección de muchas actividades que, poco a poco, tienen que ir reabriéndose, pero siempre de una forma muy controlada y atendiendo las recomendaciones sanitarias", ha zanjado.