La Junta invertirá más de 21 millones en centros educativos de Cuenca hasta 2022
Se incluye la construcción de nuevos centros en Chillarón, Jábaga o Las Pedroñeras
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AHOH5ZOBTBLODD2KF2BFMU77ZY.jpg?auth=70d5a445629cdd733e1ede9c9cde33b900293204f46e700d633b5a206410cd17&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Martínez (i) y la delegada de Educación, Sonia Isidro (d) / Cadena SER
![Martínez (i) y la delegada de Educación, Sonia Isidro (d)](https://cadenaser.com/resizer/v2/AHOH5ZOBTBLODD2KF2BFMU77ZY.jpg?auth=70d5a445629cdd733e1ede9c9cde33b900293204f46e700d633b5a206410cd17)
Cuenca
El gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir más de 21 millones de euros durante los dos próximos años en casi un centenar de actuaciones en centros educativos de la provincia de Cuenca. La principal partida, 15,3 millones de euros, serán para nuevos centros educativos o segundas fases de algunos, en localidades como Chillarón, Jábaga, Las Pedroñeras o Tarancón.
También hay dos partidas importantes, de 1,8 millones de euros cada una, para actuaciones de mejora de la iluminación o de sustitución de la carpintería, y cerca de 900.000 euros para una treintena de actuaciones en espacios exteriores.
La delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez, ha explicado que la capital, con siete millones de euros, y Tarancón, con cinco, son los lugares donde más se va a invertir, pero ha asegurado que se atienden las necesidades de buena parte de la provincia, y en concreto de las áreas más despobladas.
Ha recordado que el objetivo es garantizar una educación pública de calidad y con buenas instalaciones en toda la provincia, independientemente del lugar de residencia.
La delegada también ha hecho hincapié en la importancia de la práctica deportiva, donde uno de los proyectos más relevantes es el del colegio “La Paz”, de la capital conquense.
En este sentido, ha manifestado que se va a derruir parte de las antiguas instalaciones del centro, de los años 50 del pasado siglo, para levantar un pabellón y pistas deportivas en la zona que da a Camino Cañete. Ha resaltado que el proyecto ha sido complicado por la composición del suelo, que obliga a hacer una cimentación más fuerte y lo ha encarecido, pero confía en que pase pronto por el Consejo de Gobierno.