El SERIS asumirá en junio las operaciones de cardiología que se derivaban a Los Manzanos
El Consjeo de Gobierno aprueba que La Rioja pase al nivel 2 el viernes mientras que Calahorra, Arnedo, Alfaro, Nájera, Haro, Villamediana y Fuenmayor permanecen en el nivel 3

La consejera y portavoz del Gobierno de La Rioja, Sara Alba. / Cadena SER

Logroño
El Consejo de Gobierno, celebrado esta tarde, ha aprobado el descenso al nivel 2 del semáforo de medidas para el conjunto de la comunidad, salvo para Calahorra, Arnedo, Alfaro, Nájera, Haro, Villamediana de Iregua y Fuenmayor, que permanecerán en el nivel 3, a partir de este viernes,
Decisiones adoptadas ante la aceleración en la última semana de la tendencia descendente de la pandemia. Este cambio de nivel supone que se amplía el aforo al 75 por ciento en espacios interiores de hostelería, comercio y otras actividades de cultura, ocio y tiempo libre. En el caso de las actividades deportivas se mantienen al 50 por ciento. Como novedad, el horario de cierre de bares y restaurantes se retrasa una hora más de lo previsto y será a la una de la madrugada.
Un consejo de Gobierno también ha avanzado otra novedad en el ámbito sanitario. La sanidad pública asumirá, a partir del 1 de junio, las operaciones de cardiología que estaban en manos privadas y se derivaban al hospital Los Manzanos en Lardero. Una medida gracias al acuerdo entre La Rioja y Navarra. Así, se cumple, según Alba, un nuevo compromiso de gobierno.
Además, en otro orden de asuntos, algunas comunidades ya han manifestado su voluntad de acoger menores procedentes de Marruecos, tras el incremento de la tensión entre España y su vecino africano. La Rioja también ha mostrado su disposición a hacer lo mismo.
Y, finalmente, en cuanto a las 13.000 personas de colectivos esenciales vacunados con AstraZeneca, ya se ha acordado que se les administrará la segunda dosis de Pfizer, aunque, quienes lo deseen, pueden solicitar que les inyecten de nuevo AstraZeneca. Alba sostiene que esta circunstancia no va a retrasar el calendario de vacunación.