Sociedad | Actualidad
PSOE

El PSOE insiste derogar el Plan de Extinción de Incendios de la Junta y carga contra la postura de Armisén

Los socialistas recuerdan que el Plan Sectorial es inviable y contrario a la ley además de no responeder a las necesidades de los ciudadanos

Virginia Barcones, viceportavoz del PSOE en las Cortes (i), Miriam Andrés, secretaria General del PSOE en Palencia (c) y José Luis Vázquez, coordinador del área de Medio Ambiente del PSOE en las Cortes (d) / Ana Mellado

Virginia Barcones, viceportavoz del PSOE en las Cortes (i), Miriam Andrés, secretaria General del PSOE en Palencia (c) y José Luis Vázquez, coordinador del área de Medio Ambiente del PSOE en las Cortes (d)

Palencia

El PSOE continúa insistiendo en su petición en las Cortes de derogar el Plan Sectorial de Prevención y Extinción de Incendios de la Junta y exigen una negociación con las entidades implicadas, Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, Diputaciones y sindicatos, y que la financiación sea al 50% entre la Junta y las entidades locales.

Desde el PSOE acusan al gobierno autonómico de dejación de funciones por haber retrasado la creación de un plan sectorial hasta 14 años, desde que en 2007 se aprobó la ley de prevención y extinción de incendios que les obligaba a la elaboración de dicho plan. Ahora, dicen, lo han hecho de forma unilateral, sin dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos y con el Consejo Consultivo de Castilla y León en contra, asegurando que el plan es inoperativo y no cumple con la ley.

Además acusan a la presidenta de la Diputación y de la Federación de Municipios y Provincias, Ángeles Armisén, de mantener un silencio cómplice y de "tapar las vergüenzas" de la Junta. El PSOE defiende que al tratarse de una competencia compartida, la financiación también tiene que serlo y no se puede dejar solo en manos de las diputaciones y Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes.

Lamentan que no esté ocurriendo en Castilla y León lo que ocurre en otras comunidades donde se están aprovechando los Fondos de Recuperación y Resilencia para implantar modelos operativos, que aquí en Palencia supondrían un coste de unos 15 millones para contar con dos parques profesionales en Saldaña y Aguilar y otros complementarios en otros 5 emplazamientos y generar una red de cobertura profesional con funcionarios para garantizar la prestación de este servicio esencial, considerándose colaboradores de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento a los voluntarios.

Por último lamentan que el modelo mixto con profesionales y voluntarios que defiende la Diputación es desigual a la hora de prestar el servicio y que hace suponer que la institución provincial y la Junta consideran que los vecinos del medio rural son ciudadanos "de segunda".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00