Tarjetas familia: la medida para acabar con las filas del hambre del Ayuntamiento ¿Son suficientes?
Pepe Anirote, delegado de Bienestar Social en el Ayuntamiento y Quique Villalobos, presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid debaten sobre las propuestas del Ayuntamiento para ayudar a las familias más vulnerables de la crisis del COVID ¿están funcionando? ¿Se desarrollan al ritmo necesario?
'Tarjetas familia': la medida para acabar con las filas del hambre del Ayuntamiento ¿Son suficientes?
24:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Una de las imágenes más duras que dejó, y sigue dejado, la crisis del COVID es la de las familias que hacían fila las puertas las asociaciones vecinales para poder llenar sus despensas.
La solución que buscó el Ayuntamiento para dar respuesta a esta crisis de alimentos fue crear las llamadas ‘Tarjetas Familia’. Una ayuda directa que permite a las familias comprar alimentes sin tener que hacer un desembolso previo.
Una medida que ya ha ayudado a 5.000 familias -según registros del mes de mayo-, aunque se esperaba que llegaran a repartirse hasta 27.000 tarjetas entre las familias madrileñas. Ahora la cifra ha bajado a la mitad y, según estimaciones del Ayuntamiento, solo serán necesarias entre 12.000 y 15.000 para dar la cobertura que necesitan.
Unas declaraciones del delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte que calificaba la medida de las ‘Tarjetas familia’ como ‘revolucionaria’. “Antes las familias esperaban entre 4 y 5 meses, se gastaban el dinero y después se les devolvía el importe”, explica.
Una forma de acabar con la burocracia y hacer más directas las ayudas, asegura el delegado, que pretende cambiar el modelo de actuación social. Un objetivo que quiere alcanzar junto a las asociaciones de Vecinos que han estado representadas por Quique Villalobos, presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid.
Por su parte, Villalobos aplaude la medida de la Tarjetas Familia y el refuerzo del 22% de personal en trabajadores sociales que ha tenido el Ayuntamiento este 2020. Pero aún hay huecos que quedan por resolver y mejorar. Pone por ejemplo que las ayudas de las tarjetas no son completamente compatibles con ayudas como la renta mínima o el ingreso mínimo vital explicando que: “si un interventor de la Comunidad de Madrid dice que son incompatibles, una de ellas dejará de concederse”. Así como señala que el refuerzo de personal, pese a ser muy positivo, aúno no es suficiente para alcanzar las ratios necesarias.