"La idea es que el Museo de La Rioja se vea como un espacio para el aprendizaje"
El proyecto 'Redescubrir el Museo' se abre a la participación de estudiantes

"La idea es que el Museo de La Rioja se vea como un espacio para el aprendizaje" (18/05/2021)
02:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El Museo de La Rioja celebra el Día Internacional de los Museos rodeada de alumnos. Es la propuesta escogida para acercar este "templo" de la cultura y el arte en la región, ubicado en el corazón de Logroño, a los más jóvenes aprovechando el proyecto 'Redescubrir el Museo'. Una iniciativa en el que siete personas o colectivos populares en la sociedad riojana han elegido siete piezas de cada una de las etapas históricas del museo para que otros tantos artistas locales las reinterpreten.
Y ahora es el momento de los escolares, según ha explicado en La Primera Llamada del Día, la coordinadora de este singular proyecto, Julia Sáenz. "La idea es que el Museo de La Rioja se vea como un espacio para el aprendizaje", ha explicado. Por ello, que escolares de siete centros educativos, en grupos reducidos, pasarán por el museo a lo largo de la jornada de hoy para asistir a sus clases en las instalaciones del museo y hacer sus propias aportaciones a este proyecto.
Centros participantes
- El Colegio de Educación Especial Los Ángeles, que visitarán la sala de la Romanización y trabajarán en el patio del museo inspirándose en las lucernas romanas y en la creada por la ceramista riojana Lusesita.
- La Universidad de La Rioja y sus alumnos de la asignatura de Historia de la Lengua de Filología, impartirán su clase acerca de la evolución del castellano en la sala dedicada a la Edad Media y escribirán micro-relatos inspirándose en ello.
- Un grupo de Bachillerato Artístico del IES Batalla de Clavijo, dará su clase en torno a las Tablas de San Millán y el arte gótico que reinterpretarán a través del dibujo.
- La Escuela de música Amadeus Aula Creativa, trabajará en una de las salas dedicadas a la Edad Moderna y allí crearán piezas musicales inspirándose en la época.
- Los alumnos del curso de Fotografía de la Universidad Popular, trabarán en las salas del museo de los siglos XIX y XX y redescubrirán las piezas de la época a través de su cámara.
- La Escuela de baile Esther Alcalá y sus alumnas de Danza Contemporánea crearán ejercicios de improvisación inspirados en la época prehistórica.
El público que visite el museo durante ese día, podrá disfrutar del museo de una forma diferente, como espacio de encuentro, ya que podrá ver por las salas del museo a los grupos de estudiantes mientras están trabajando.
Una jornada que se cerrará con un concierto de Elías e Ignacio en el patio del museo, a partir de las 19 horas, abierto al público, que podrá escuchar, entre otros temas, 'Canción para las madres de Logroño', compuesta ex profeso para el proyecto 'Redescubrir el museo' e inspirada en el trabajo del escultor Daniel González, con el título 'Maternidad', escogida por el actor Pepe Viyuela.