La Asamblea Regional aprueba el proyecto de ley de presupuestos autonómicos para 2021
El bloque de gobierno tras la moción de censura ha hecho valer su mayoría absoluta
Murcia
El pleno de la Asamblea Regional ha aprobado la totalidad del proyecto de ley de presupuestos regionales para 2021. Para ello, el Gobierno regional ha hecho valer la mayoría absoluta surgida tras la moción de censura del pasado mes de marzo: a los 17 diputados del PP se han sumado los diputados expulsados de Ciudadanos (4) y de Vox (3).
Han votado en contra de estas cuentas el Grupo Parlamentario Socialista y Unidas Podemos, además de Ana Martínez Vidal y Juan José Molina, de Ciudadanos, y Pascual Salvador, único diputado de Vox que no ha sido expulsado de las filas de esta formación.
Para el presente ejercicio los presupuestos alcanzan los 5.331 millones de euros, 578 más respecto a 2020, lo que supone una subida del 12,2%. El consejero de Economía y Hacienda, Javier Celdrán, encargado de defender esta propuesta legislativa ha destacado que "nos permitirán trabajar hacia la esperada recuperación con iniciativas que traducirán esos recursos en libertad económica, libertad educativa, avances sociales, mejora sanitaria y blindaje de los servicios básicos fundamentales".
La diputada socialista Gloria Alarcón ha centrado sus reproches, por un lado, en que “unos presupuestos que llegan ocho meses tarde tengan un mes y nueve días para ser debatidos”, hurtando a la oposición “los tiempos para fiscalizar estos presupuestos” y, por otro, en la baja ejecución presupuestaria de las cuentas del año pasado, con un “50% en inversiones ejecutado, un 46% en educación o un 25% en agricultura”.
En la misma línea se ha pronunciado la portavoz de Podemos, María Marín, que, además, ha considerado que la rápida tramitación parlamentaria de las cuentas regionales supone “un ataque al periodismo y su trabajo”.
“Nunca jamás un partido que no tuvo ni un tercio de los votos en las elecciones gobernó de forma tan autoritaria”, ha afirmado, para añadir que la Asamblea Regional está “arrodillada” ante el Ejecutivo que controla el trabajo parlamentario.
La diputada del PP María Dolores Valcárcel ha insistido en el argumento de atribuir el retraso en la presentación de las cuentas a la moción de censura y ha estimado que “servirán de base para mejorar la calidad de vida” porque “generan certidumbre para los murcianos, aportan estabilidad, un futuro cierto, estable y viable para la Región y consolidan el modelo de libertad económica”.
“Son unos presupuestos que benefician a la clase media y trabajadora, que no quiere saber nada de moción de censura ni de rencillas partidistas”, ha expresado el portavoz del grupo parlamentario de Ciudadanos, Francisco Álvarez, para añadir que “lo que quieren es que no se les fría a impuestos, que no se recorten servicios básicos, recuperar cuanto antes la vida que tenían antes de la pandemia”.
Por último, el portavoz del grupo parlamentario Vox, Juan José Liarte, ha mostrado su deseo de “reducir aún más la presión impositiva y eliminar las subvenciones nominativas”, pero ha asegurado que han dejado a un lado sus preferencias ideológicas por responsabilidad con la gravedad del momento de la pandemia.
Tras su aprobación, ahora el proyecto de presupuestos es remitido a la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos para la presentación de enmiendas parciales, cuyo plazo finaliza el 2 de junio.