Helena Maleno censura la criminalización de su lucha por los derechos humanos
La activista censura las devoluciones en caliente que se puedan dar de los migrantes que han llegado a Ceuta

La activista mexicana Marusia López, el vicerector de Campus, Cooperanción y Universidad Saludable, Antoni Aguiló, y la activista y defensora de derechos humano Helena Maleno / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Palma
La activista de derechos humanos Helena Maleno afirma que las policías española y marroquí han criminalizado su trabajo en favor de las personas migrantes. La activista será nombrada doctora honoris causa por la Universidad de las Islas en una ceremonia que se celebrará previsiblemente en septiembre. Varias entidades y asociaciones han puesto en marcha una campaña de justicia para hacer visible el papel de las mujeres defensoras.
Maleno ha explicado que desde el año 2012 ha sido acusada en falso de diversos delitos, como narcotráfico, por parte de la policía marroquí. Su actividad en favor de los derechos humanos en la frontera con Marruecos le ha hecho perder la residencia en el país, del que fue expulsada hace unos meses en una deportación violenta. Maleno afirma que durante años ha sufrido ataques a su persona y a su entorno por la labor humanitaria que ha realizado.
La visita de la activista coincide con la crisis migratoria que ha explotado en la frontera con Ceuta, con la llegada de cientos de migrantes a nado o en balsas de juguete a las costas españolas en enclave africano. Maleno desconoce los hechos que han provocado la dejación de vigilancia de la frontera por parte de la policía marroquí, pero afirma que se repiten de forma cíclica. Censura las devoluciones en caliente, que están prohibidas por un tratado internacional.